HOY EN FUTBOL GARRINCHA: "LA ROJA CONTRA LA HISTORIA" Y "EL REINO MAGIGO"

HOY EN FUTBOL GARRINCHA: "EL MENU DE LA EUROCOPA"

domingo, 1 de julio de 2012

LOS DIOSES DE LA ROJA


Tengo un grupo de amigos que siempre han sido muy forofos de la selección. Esta tarde cuando quedamos en nuestro Pub de siempre el Eric Cantona´s, una especie de santuario al que peregrinamos desde 2008 con la fe absoluta de que ahí la Roja nunca pierde.

Nos presentamos todos ataviados con camisetas, bufandas, pinturas, gorritos de campanillas y de mas utensilios relacionados con la selección española. Cada uno con sus particulares manías, uno se trae una pelotita con la bandera de España porque con ese pequeño esférico siente que los de Del Bosque serán invencibles, el otro se compra la zamarra de Iker Casillas porque profesa una fe ciega al santo, hasta tenemos un pequeño muñeco llamado Otto para hacer vudú al rival que dejamos en manos de una chica con altos conocimientos de fisoterapia la cual se aplica en ello durante todo el partido, luego tenemos también el autentico aficionado Ibérico que siente que tiene unos cojones (con perdón) tan grandes como los de Sergio Ramos y se pinta la cabeza anunciando que el es español por los cuatro costados, las chicas suelen ser mas comedidas y van pronosticando los posibles goles con los dedos de la mano y una bonita sonrisa, tenemos hasta nuestro Andres Iniesta particular que parece que no esta pero que siempre realiza comentarios de lo mas acertados, están también los despistados que llegan ya comenzado el primer tiempo y por último esta el del Atletico este nunca se sabe por donde te puede salir, recuerdo una anécdota un día en ese mismo templo futbolístico ante el glorioso gol de Villa a Suecia en 2008, se hizo con un curioso objeto que paso a su compañero el de la pelotita y este lo alzo cual grandioso totem sin darse cuenta que era una especie de consolador al que bautizaron con el nombre de “la polla de Senna” (con perdon de nuevo) y es que el campeonato del hispano-brasileño no me negaran que tuvo bemoles en su día.

Pues este simpático Atletico, me comento antes del encuentro que estaba muy tranquilo, circunstancia que para que negarlo me dejo algo inquieto, es una final de Eurocopa y pensé o estamos mal acostumbrados y no valoramos lo que tenemos o estos Atleticos acostumbrados a vivir en el infierno o en el cielo ven a La Roja y les aportan la tranquilidad de los campeones.

Dejemos a estos curiosos personajes por el momento y pasemos a hablar de lo vivido en el Estadio Olímpico de Kiev. Existía la duda de si Italia iba a salir a por el partido o prepararía un esquema más cauto como el que realizó en el primer encuentro del grupo frente a La Roja. Prandelli no se achico y salió con defensa de cuatro y Montolivo en la medular iban a jugar de tu a tu a España. Como medida de precaución paso a Chiellini al lateral izquierdo. Su homologo Del Bosque , fiel a sus ideas, saco a Cesc Fabregas como falso nueve.

Arranco el encuentro y comprobé con alegría que mi amigo Atletico tenía razón con Casillas, Arbeloa (se ha sido injusto con este jugador a cumplido en los partidos grandes), Pique, Sergio Ramos, Jordi Alba, Xabi Alonso, Sergio Busquets, Xavi,Iniesta y Cesc se puede estar muy pero que muy tranquilo. Empezaron a tocar como lo hicieron contra Francia y Portugal, pero esta vez más rápido con más verticalidad, parece que cuanto más grande sea el partido, cuanto mayor es el reto, se crezcan. Por ello dejaron su mejor partido para la final. Empezando por Xavi que volvió a ser transcendente , suya fue la primera ocasión en un disparo desde fuera del área, siguiendo por Iniesta para el que les escribe el mejor jugador de la Eurocopa, recibió en línea de medios y metió un pase antológico para el falso 9 que hizo de extremo cogiéndole la espalda a Chiellini que anduvo algo perdido como lateral izquierdo, Fabregas centro medido, para la cabeza del “pony” de la selección David Silva la colocaba en la escuadra “Azzurra”. Todo ello en un fogonazo fue como un relámpago que fulmino a los Italianos incapaces de detener un futbol imprevisible, el falso nueve es extremo , el extremo de 1,70  pasa a ser delantero y marca de cabeza, Buffon se hacia cruces y debía decir “Ma que cosa fai”.

Tras el gol Italia da un paso al frente, a pesar de la lesión de Chiellini, el cambio por Balzaretti les da mas profundidad. Como muestra el centro que realizo el lateral izquierdo, sacado con una mano milagrosa de Iker Casillas cuando Mario Balotelli se disponía a marcar uno de los cuatro goles que había anunciado. Antonio Cassano por su parte empezó a aparecer realizo un sensacional recorte en el área y remato blando a las manos de Casillas, posteriormente lo probo con otro disparo duro y seco desde fuera del área de nuevo San Casillas saca de puños con una estirada, un portero así te come la moral. Se llegaba ya al tramo final del primer tiempo cuando apareció el que no se sentía transcendente, Xavi del que nunca se puede dudar porque el más que nadie representa el estilo de esta selección, no ha sido su mejor torneo flojo físicamente, pero a los grandes jugadores siempre hay que tenerles confianza, en la final apareció vio un desmarque de Jordi Alba, ese lateral izquierdo que en esta Eurocopa va como un misil y el “Profe” Xavi se la coloco donde mandan los canones, para que el mejor lateral izquierdo de esta Eurocopa marcara el segundo gol de La Roja. No se pierdan la carrera de Jordi Alba en este gol desde Roberto Carlos no se ha visto una cosa igual.  Posteriormente el colegiado Pedro Proença decretaba el final de la primera mitad.

La segunda parte Prandelli intento dar mayor velocidad, con el cambio de Cassano por Di Natale, podría haber surtido efecto si este no hubiera topado de nuevo con Casillas en un disparo a bocajarro. El técnico Italiano vio que el partido se le iba por el centro del campo y dio entrada a Thiago Motta músculo para recuperar el balón. Por desgracia para los Azzurri, a los cinco minutos Motta se lesionaba y se vieron obligados a jugar con diez ya que habían realizado los tres cambios. Del Bosque, el hombre tranquilo, lee los partidos como nadie, dio entrada a Pedro y Torres. Y se inicio el vals de la Roja pasen y vean el baile de pases único en el mundo; solo los mas grandes pueden bailar a este compás que marca el director de orquesta Xavi. El numero 8 otea el horizonte y descubre un delantero  con cara de niño lanza de tiralíneas y lo deja solo, “The Kid” ya se conoce la jugada ya recuerda lo que es definir, la toca suave y colocada al palo derecho, nada puede hacer Gigi Buffon, como nada pudo hacer en el cuarto gol, donde Sergio Busquets hizo de Xavi y Torres generoso cedió en bandeja el gol a su compañero de equipo Juanin Mata, que había entrado a escasos minutos del final en un buen detalle por parte de Vicente Del Bosque. Llega el final del encuentro las emociones se suceden, Pirlo llora la derrota de una digna Italia e Iker Casillas alza la Eurocopa en la final ganada con más holgura de la historia se ha completado la trilogía.

En la antigua Roma cuando un emperador realizaba el desfile del triunfo, un esclavo le susurraba al oído,”Recuerda que tan solo eres un hombre”  era una forma de decirle que no se creyera un dios. Lo sentimos por La Roja ese mensaje seria inútil han pasado a ser Dioses del Futbol, el hecho de lograr Eurocopa-Mundial-Eurocopa ya los llevaría al Olimpo del Futbol Mundial, pero no es tan solo eso, han provocado una revolución en este deporte por su estilo y forma de jugar. Podemos decir que nos encontramos ante la mejor selección de la historia, porque en la batalla que mantuvo con ella en esta Eurocopa, La Roja venció a la Historia, nadie logro nunca un triplete consecutivo.

La algarabía continua en el Cantona’s, fuera esta lloviendo pero dos de aquellos personajes de los que anteriormente les había hablado se lanzan al mediterraneo es una de esas manías, como un bautismo de triunfo por cada logro de los Dioses de La Roja.Podríamos decirles que en realidad todas esas manías de ese grupo de amigos mios durante los partidos de La Roja no tienen ninguna  influencia en el resultado, pero dejémoslos después de todo el futbol a veces te da eso que llaman FELICIDAD y ellos como yo siguen creyendo en LOS DIOSES DE LA ROJA.


EL REPORTERO DE LA ROJA

sábado, 30 de junio de 2012

ESPAÑA YA HA GANADO


Si España ha ganado, todavía no se ha jugado el partido de esta noche, su cuarta final en una Eurocopa, pero lo afirmo pase lo que pase esta noche en el estadio Olimpico de Kiev, España habrá ganado. Si nos remontamos al pasado, el fútbol de selecciones que imperaba en el mundo, era aquel dominado por los Vieiras, Gattusos,… con entrenadores como Dunga o Domenech o Lippi. Gente que pensaba que seria una insensatez poner a Totti o Del Piero juntos, no no demasiada imaginación donde vamos a parar, es mejor un  gran jugador y 10 gladiadores eso es lo que hace falta para ganar pensaban en Italia. En Francia ni tan si quiera se les ocurrió convocar a Benzema y Nasri para el mundial de 2010 donde tuvieron su más sonoro fracaso. Han tardado en verlo, pero se han dado cuenta ya no les podemos engañar. El primero que lo vio claro fue Joachim Low. En la final de la Eurocopa de 2008 quedo prendado de España, se enamoro a primera vista, lo vio y se dijo yo quiero jugar así. Desde entonces los Germanos han abandonado el fútbol eficaz que les caracteriza y han encontrado finos estilistas como O Zil, es también un futbol de ataque y se asemeja al de La Roja si bien sus mediocentros no son Xavis, Busquets,Iniestas ni sus defensas son Sergios Ramos o Piques, si son en cambio el equipo más joven lo que les perjudico frente a Italia y les da esperanzas de cara al futuro. Harían bien en no abandonar las ideas de Low porque están en el camino correcto y lo saben. Otro que pareció darse cuenta fue Laurent Blanc, el seleccionador Frances, capto la idea, pero no tuvo valor para aplicarla en el partido grande, tuvo pánico , en Francia deberán seguir buscando Blanc a dejado a los Bleus. El hombre que mejor lo comprendió fue Cesare Prandelli, como buen Italiano no se quedo solo con la forma de atacar, sino que vio en la forma de defender de los españoles un filón para su Italia. La presión de los azzurri desde la primera linea de defensa del rival es agonizante, encontró en Pirlo a su Xavi particular y el resto lo ponen ese gen tan italiano de la competividad.

Que hará esta noche Prandelli, sera valiente y apostara por Ricardo Montolivo o por el contrario le saldrá esa vena conservadora tan típicamente italiana y dará entrada a Thiago Motta. Volverá como en el primer partido a defensa de cinco. Y Del Bosque con nueve o falso nueve, con Silva o con Pedro. El juego de España no variada, pero tenemos curiosidad por ver la apuesta de Prandelli, el hombre que peregrina tras cada victoria, lo debe estar meditando. Volver a los orígenes o lanzarse a por la victoria con los mejores peloteros.

Mucho ha tenido que gustar y convencer el futbol de la selección española, para que un seleccionador Aleman lleve cuatro años intentando imitarlo, un Frances lo probara pero se asusto al ver a La Roja y en Italia decidieran poner en el cargo a Prandelli renunciando a años de catenaccio para descubrir que si atacas y tienes el balón tienes más probabilidades de ganar.

Toda Europa intenta plagiar a la Roja, ha habido muchos imitadores que lo han intentado pero hasta la fecha ninguno supera al original, puede que sea Prandelli el "Leonardo Da Vinci"  que lo consiga. Pero no dejara de ser eso, una copia del original ya solo haber conseguido que Italia cambie su estilo, solo eso es una victoria. Para el aficionado español si cae derrotada La Roja se sentirá triste  pero debe saber que aunque sea de forma inconsciente España ya ha ganado, todo el planeta futbol quiere jugar como ella. Aunque en el fondo en ese mismo planeta futbol saben que si La Roja juega esta noche como sabe, solo habrá un color y no sera precisamente el azul.

El REPORTERO DE LA ROJA


INIESTA: CON LO QUE ME CUESTA MARCAR



 Andrés Iniesta se lesionó en el primer partido que jugó España en el Mundial de 2010. En el último, en la final  contra Holanda, marcó el gol que le dio el título a un país que nunca antes había tocado el cielo de esa forma. Un gol que celebró en Johanesburgo quitándose la camiseta azul y recordando al mundo que fue amigo de Dani Jarque, jugador del Espanyol fallecido por un problema cardíaco un año antes.
Más allá del sentido patrio, el gol culminó una idea de juego contrarrevolucionario, basada en jugadores llenos de talento y de gran habilidad técnica. Resultó simbólico que un jugador pulido en La Masia, donde la influencia del fútbol formativo holandés es evidente, marcara contra Holanda. Unidos por esa manera de entender el juego, el gol lo celebraron millones de aficionados en el mundo entero como si fuera suyo. El gol de Iniesta dejó de ser únicamente del pequeño centrocampista y se convirtió en bandera mientras Andresito lo gritaba al cielo de Sudáfrica.

¿Quién no recuerda dónde estaba la noche del gol de Iniesta? Hay tantos goles como gente que lo gritó, pero solo hay un gol de Iniesta. “Hay un gol que es solo mío, que no es el  que se ve por la tele”, admite Iniesta. Un gol que solo puede contar él. La jugada es larga y la empieza Navas con una carrera por la banda. Iniesta se ofrece al pase, pero le llega la pelota a la altura de mediocampo porque un rival holandés se la quita al sevillano. “Veo que viene corriendo Cesc y se la doy de tacón”. El 6 no volverá a tocar la pelota hasta el remate a gol. Conduce Cesc, Robben se la quita y aparece otra vez Navas para tocar a Torres. Mientras, Iniesta corría en vertical, aprovechando la espalda de los adversarios. Cuando Torres le busca por vez primera ya está en el área. “Justo cuando le llega el balón a Cesc me veo solo y sé que me va a dar el pase. Lo sabía”, recuerda. Cesc ya le había visto y el pase le cae perfecto dentro del área. La privilegiada cabeza del chico pálido de Fuentealbilla ha procesado el resto, el desenlace, sabe cómo acabar la película: “Control y remate”. No pensó en otra cosa. “La ley de la gravedad hizo el resto”, bromea. Dejó que botara el balón y empaló: “Pensaba en cómo pegarle a la pelota y dónde quería ponerla. Desde que la controlo sé que es gol, que voy a marcar. Sé que el defensa no llega, que el portero no llega... Solo he de esperar a que caiga, a que se cumpla la ley de Newton. Sabía que bajaba, que le pegaba, que era gol... Desde el principio sé dónde quiero ponerla y le pego con el  empeine, cruzada, muy fuerte. Sabía que era gol”, dice. Fue gol. De hecho, Iniesta supo que iban a ganar ese partido desde que comenzó el segundo tiempo. “Lo tenía clarísimo”, admite.Sabe que el gol ya no es suyo, que es un poco de todos. “Lo metí yo, pero es el premio a todo el fútbol español”, reconoce ahora, dos años después. Es el gol del pueblo, pero la sensación en el campo es irrepetible: “La perspectiva es muy diferente. Hay un gol en esa final que es personal, muy mío... El de la tele se parece, pero yo solo he metido una vez ese gol. No sé cómo explicarlo... Es distinto verlo que marcarlo”. 

Admite que hizo una cosa “que no hace mucha gente”: “Meter un gol en la final de un Mundial no es muy habitual. Pero eso solo le puede pasar a un futbolista y yo soy futbolista. Así que no es tan raro en el fondo. Hombre, lo que me molesta es que no meto muchos goles y ahora todos los que meta no serán valorados como lo fue ese. ¡Con lo que me cuesta meter un gol...!”, bromea.

Camino de una Eurocopa en la que La Roja defenderá el título conseguido contra Alemania en Viena, Iniesta, que también estaba en aquel partido, admite que una cosa trajo a otra y recuerda que éxitos como un Mundial no llegan por casualidad. “Hay un largo camino detrás”. Un camino y cuatro goles para la historia que comenzaron en la final de la Eurocopa de 1964 con el tanto de Marcelino contra Rusia. Iniesta, que supo de ese gol por su padre, lo ha visto muchas veces en televisión y ha hablado de él con Fusté y Pereda, a los que conoce desde que llegó a La Masia, futbolistas del Barcelona que disputaron aquel partido. “Chus siempre me recordaba que él marcó el primero y que en el segundo no sale su centro”. Iniesta lo recuerda como “un gol de la España en blanco y negro”. Más presente tiene el de Kiko en la final de los Juegos de Barcelona 92, que le dio a la selección nacional su primer –y unico– oro olímpico. Un gol que gritó ante el televisor. “Recuerdo que el partido se acababa, que fue en un saque de esquina, después de varios rechaces... hasta que apareció Kiko”. Iniesta tenía ocho años. En el 2008, con los 24 cumplidos, vivió sobre el césped del estadio Ernst Happel el tanto que le dio a España el título que defenderá en Ucrania y Polonia. “Supe enseguida que Xavi había visto el desmarque y le puso el balón perfecto a Torres. El campo estaba muy mojado y eso ayudó. Pensé que Lahm ganaba la acción, pero Fernando le pasó por encima por su potencia”. El héroes eternos remate parecía que se iba fuera, pero entró, fue gol. Y de ahí al Mundial.

Hasta 13.933.000 personas, sumando los espectadores de Telecinco, Canal Plus y Canal Plus Liga, siguieron la final de Sudáfrica 2010 en España por televisión. El pico de audiencia más alto del partido se produjo a las 22.56, con 16.815.000 espectadores y 91% de cuota de pantalla (suma de las tres cadenas), un minuto antes del gol de España. A las 22.57, momento en que Iniesta marcó el gol de la victoria para España, la audiencia registrada fue de 16.675.000 y 90,3% de cuota. En ese momento, el mundo descubrió a Dani Jarque. “Era mi amigo. Había crecido con él y se murió.Con Jarque compartí muchas cosas. Crecimos juntos, teníamos muy buena relación, hablamos muchas horas de muchas cosas y vivía en Sant Boi y me llevaba en coche al Camp Nou cuando yo no tenía carnet. La mejor manera de unir a la gente es el deporte”.


LUIS MARTIN

ENTREVISTA A LUIS ARAGONES



A las puertas de la final, Luis Aragonés (Madrid, 1938), el seleccionador que cambió el estilo y la historia de la selección española, analiza vía telefónica algunas de las claves de la final de mañana ante la renovada Italia y los problemas que ha tenido España para tener una posesión de balón más dañina y profunda. Con todo, asegura que el estilo que él impuso se mantiene en esta Eurocopa.
¿Le ha sorprendido algo de esta Eurocopa?
No me he llevado ninguna sorpresa importante. Sabíamos que España era la gran favorita y en su rodar ha llegado hasta la final. Si acaso, me ha sorprendido la alineación de Alemania ante Italia. Los alemanes han estado bien hasta que Italia le ha demostrado que no puede jugar a ser un equipo que tenga tanta posesión porque no tiene los jugadores necesarios para ello. Salvo Özil, sus centrocampistas son más de llegada y fuerza física. Los italianos les presionaron bien y demostraron que los alemanes no tienen esos futbolistas con tanta seguridad en el pase como los españoles. Para imitar un estilo tienes que tener a los futbolistas adecuados.
¿Qué lectura hace del cambio de estilo de Italia?
Italia siempre es una selección complicada en los grandes torneos, pero no ha cambiado tanto.
Pero ahora tienen más la posesión del balón.
Con algunas selecciones sí ha tenido más posesión, contra España, no. Sí que es cierto que ahora han incluido jugadores que tienen un trato de balón muy bueno y no para jugar permanentemente al contragolpe. Los centrocampistas de Italia se acercan al nivel de los de España.
¿Qué le transmite Pirlo cuando le ve jugar con esa precisión e inteligencia?
Que es un jugador técnicamente muy bueno, con una seguridad en el pase extraordinaria y que, pese a tener una edad importante, sigue siendo grande.
¿Cómo manejaría usted un carácter como el de Balotelli?
Aparentemente es un chico difícil y complicado por esos arranques que tiene, pero el entrenador debe trabajar en el plano individual y colectivo y Prandelli lo está llevando bien. Con Cassano ha sucedido igual, ha sido y es un gran futbolista. Hay jugadores especiales a los que hay que sobrellevar para quitarles la ansiedad.
¿De cara a la final se puede extraer alguna conclusión del primer enfrentamiento?
El planteamiento de España va a ser el mismo porque es un equipo que tiene una seguridad plena en lo que hace, en buscar el control del partido a través de la posesión del balón. Italia nos va a presionar arriba como hizo en el primer partido. Para superarles la velocidad de circulación de la pelota tiene que ser superior y con mucha precisión.
En el primer duelo, Italia salió bien por las bandas con las aperturas de Pirlo. ¿Cómo se frena eso?
Va a ser complicado porque habrá momentos en los que no se pueda tener el control del partido. España tiene que pensar en superarles técnicamente, aunque no va a ser fácil.
¿En qué momento decidió usted que había que cambiar el estilo de España?
Nada más llegar al cargo. Empezamos a traer jugadores técnicamente muy buenos. Y comenzamos con extremos, con Reyes y Joaquín.
¿Le costó mucho deshacerse de los extremos con la cultura que en esos momentos estaba arraigada en el fútbol español?
Costó lo justo, mantuvimos a los jugadores que dieron todo lo que llevan dentro y nos dieron un rendimiento que demandábamos para la idea de juego que teníamos en mente. El proceso que se dio hasta llegar al estilo definitivo fue una selección natural de los jugadores.
Usted decía que España tenía una condición física de base inferior a las de Alemania o Francia. ¿Descubrió que lo que sí había era una condición técnica de base para tocar todo el partido?
Claro, no teníamos una condición física para correr o chocar los 90 minutos, pero sí para tocar.
¿Presncindir de Raúl fue porque no valía para esa forma de jugar?
No, a Raúl le iba el estilo porque tocaba bien, pero en su juego ya no había la velocidad para el desmarque. También había otros jugadores como Villa y Fernando Torres que sí la tenían.
¿Qué le dijo a Xavi para mentalizarle de que tenía que ser el referente y el futbolista más importante a la hora de marcar el estilo?
No solo hablamos con Xavi. Psicológicamente se le trató a cada uno individualmente y se habló con el equipo también en plan general.
¿Cuántas veces repitió a los jugadores que la pelota tiene música?
Muchas, pero también otras palabras que iban dirigidas a remarcarles que, en el fútbol, si se juega bien, también se puede ganar.
¿Reconoce a esta selección española en la suya?
Sí, la idea se mantiene y los jugadores son un 75% de los que estuvieron conmigo, aunque Del Bosque ha ido incorporando futbolistas nuevos.
¿Cómo entrenador, qué sintió con aquel ejercicio primoroso de toque que fue la semifinal de 2008 ante Rusia?
Aquel fue un gran partido, pero hubo otros muy buenos antes incluso de que empezáramos a competir en Austria. Llegamos al torneo con la sensación de que el grupo había aceptado y asimilado bien la idea de juego que tratamos de implantar.
A esa idea ahora le está faltando profundidad en los últimos 20 metros.
Los contrarios nos van conociendo y nos presionan más y eso nos ha quitado un poco de posesión. En el fútbol de ataque es importante el movimiento y una velocidad alta de transición y de circulación de balón. Cuando los rivales te dificultan no se ve tan rápido el pase ni los espacios.
¿La ausencia de Villa también ha influido en eso?
Además de por sus goles, la baja de Villa ha sido letal sobre todo en el juego cercano al área. Acelerar es vital en esos últimos metros. Torres, estando bien, también es importante por su velocidad en los desmarques de ruptura.
¿Cuál es la solución cuando se toca y se toca y no aparecen los espacios?
Acelerar en el apoyo al compañero que tiene el balón y en el pase y abrir bien el campo.
¿España no está presionando tan arriba como hacía por la condición física o por la ausencia de Puyol?
Cuando los contrarios te complican no es fácil robar después de perder el balón. El mejor partido de España ha sido contra Irlanda, que sí se presionó arriba, pero en líneas generales, la nuestra es la selección que más ha atacado.


EL PAIS


viernes, 29 de junio de 2012

TORRES: “EN UN CAMPO SECO QUIZÁ EL BALON HUBIERA IDO FUERA”



Cuando Fernando Torres confirmó que la agonizante trayectoria del balón picado con suavidad por encima de Lehmann acababa en la red, tomó conciencia de lo que podía significar. Cuarenta y cuatro años después, España lograba su segunda Eurocopa. Aquel remate finiquitaba la leyenda perdedora de la selección. Y lo hacía ante Alemania, un país ganador, una nación futbolística que en cada fracaso de España saltaba como ejemplo de lo que le faltaba al fútbol nacional para coronarse en un gran campeonato. “Mi gol fue la guinda a una Eurocopa impresionante, en la que España demostró que está preparada para competir, luchar con presión. Pasar la barrera de cuartos ante Italia nos dio alas”, recuerda el delantero.

En su biografía Fernando Torres, number nine, interioriza lo que significó aquel tanto: “No me quitaba de la cabeza el sueño de marcar en el encuentro definitivo. Era consciente de que, si lo lograba, pasaba a la historia. Desde 1964, Marcelino es recordado. Desde entonces ha ocupado un lugar de privilegio en la memoria de nuestro fútbol. Hasta ese momento del campeonato solo había marcado un gol, a Suecia”.

Torres recuerda que el desmarque previo al gol tuvo mucho que ver con el futbolista que tenía la pelota antes de iniciar su carrera definitiva hacia la historia del fútbol español: “Sabía que Xavi me iba a lanzar el pase, porque en cuanto tiene un metro te mete el balón”. En el camino hacia la portería se midió con Lahm, al que se quitó de en medio al galope con una maniobra rateril: “Si Lahm hubiera dado un paso a la derecha, el balón hubiera sido del portero. No sé si él no se entendió con Lehmann o se confió. Es una décima de segundo que me da para pasar por el otro lado. Elevársela al portero es la única opción porque se había tirado al suelo. En un campo seco quizá el balón se habría ido fuera por la rosca que le había dado, pero fue patinando y acabó dentro,muy pegadito al palo”. 

Antes de llegar a Austria, Luis Aragonés había decidió dar un giro a la selección tras la estrepitosa derrota en la fase de clasificación ante Irlanda del Norte (3-2). Desde aquel traspié decidió prescindir de Raúl, y en Aarhus, ante Dinamarca, casi un año después, apostó por primera vez por jugar desde el inicio con tres bajitos, Xavi, Cesc e Iniesta. “Mi gol fue la culminación de un gran trabajo y del estilo que instauró Luis”. 

En su libro, Torres también relata la importancia suprema de Aragonés en el título: “La charla de Luis en la final se centró en motivarnos para ganar. Centró gran parte de su discurso en el capitán, Michael Ballack. Lo llamaba Wallace. A la tercera vez que repitió el error los futbolistas nos sonreímos. Luis tiró de su origen castizo madrileño de Hortaleza: ‘Lo llamo Wallace porque me sale de los cojones. Sé perfectamente cómo se llama’. Para relajarnos, cuando los dos equipos estábamos formados en el túnel para saltar al terreno de juego, se dirigió al capitán de Alemania y le dijo: ‘Suerte Wallace’. Nos miró, se sonrió y guiñó el ojo a quienes estábamos pendientes de él”.

Con apenas 17 años, Aragonés fue el entrenador que hizo debutar a Torres en el Atlético. Siempre le exigió mucho por la fe que le tenía, tanta que le daba pequeñas lecciones para extraer lo mejor de él. Casi siempre era el primer cambio, lo que Torres digería con disciplina, aunque no le gustara. Llegada la final de Viena, Luis repitió con él un ritual que ya había practicado en el Vicente Calderón: “En el vestuario, antes de saltar para iniciar el calentamiento, Aragonés se acercó a mi asiento y me miró fijamente a los ojos. ‘Ya se lo hice en el Atleti, si recuerda. Hoy usted va a marcador dos goles’. Y me hizo con el dedo índice en la frente la señal de la cruz. No marqué dos goles, pero sí el que valió el título”.

A Torres no se le va de la cabeza el momento en el que Iker Casillas recibió la Eurocopa de manos de Michel Platini: “Cuando Iker levantó la Copa tuve la sensación de queno iba a ser la última. Aprendimos durante la Copa Confederaciones y todo se plasmó durante el Mundial”. El gol de Iniesta, al que Torres conoce desde que eran juveniles y del que siempre dijo que era el mejor futbolista que había visto, fue como un fogonazo: “¡Qué momento! Cuando el balón entró, pareció como si todo se volviese claro, no importaba cómo sucedió y cómo se llegó porque ese tanto cambió nuestra existencia”.


LADISLAO J. MOÑINO


KIKO: "EL GOL MAS SURREALISTA DE MI VIDA"



A punto de cumplirse 20 años del primer oro olímpico del fútbol español, Francisco Narváez, Kiko, autor del histórico tanto en el descuento de la final ante Polonia (3-2) en el Camp Nou, recuerda aquella noche como el cruce de incoherencias que se destapan en la búsqueda agónica de la victoria: “Es el gol más surrealista que he marcado en mi carrera. Primero saca el córner el Txapi Ferrer, que mide 1,60 y no creo que haya sacado muchos más en su carrera. Después, yo, que mido 1,90, intento un simulacro de chilena y ni la toco. Me levanto cabreado y resulta que me cae el balón rechazado tras un disparo de Luis Enrique…”. La sencillez de la definición, un disparo por el centro, a media altura, también le resultó paradójica a Kiko: “Me costaba hacer goles y resulta que me cae el balón, levanto la cabeza y solo veía red. Me dije: ‘Por ahí’. Estaba el portero un poco a un lado y un defensa en cada palo, pero la portería me pareció la Puerta de Alcalá”.Nada más marcar, Kiko salió disparado hacia un banderín del córner a celebrarlo con Ferrer: “Recuerdo que corría moviendo la mano como Tardelli en su gol a Alemania en la final del Mundial 82 y le gritaba al Txapi: ‘¡He sido yo, he sido yo, he sido yo!’. No me lo creía. Yo venía de jugar la promoción con el Cádiz ante el Figueras y allí estaban Guardiola y Ferrer, que venían de ganar la Copa de Europa en Wembley, Alfonso, Cañizares, Lasa y Luis Enrique, recién fichados por el Madrid… Y marqué yo, el becario, que jugaba porque Manjarín se había lesionado…”.

A Barcelona 92 España llegó con una generación entrenada por Vicente Miera y Ladislao Kubala. “Teníamos un gran respeto por Kubala. A mí siempre me decía:
‘Tú, gaditano, como los canarios, tienes que disfrutar en el campo’. Todo el grupo le trató con mucha ternura”. En medio de la crecida de éxitos del deporte español, aquella selección sintió la presión de situar al fútbol a la altura del resto de las modalidades deportivas nacionales que no paraban de llenar el medallero.“No vivimos mucho el espíritu de Barcelona porque jugábamos y estábamos concentrados en Valencia”, prosigue Kiko, que, con todo, señala como uno de los momentos más tensos de su carrera el intento de amotinamiento de los jugadores por la negativa de Vicente Miera a dejarles acudir al desfile de la ceremonia inaugural: “Vicente era muy estricto, pero nosotros queríamos ir al desfile. No habíamos tenido vacaciones, no había primas porque el fútbol no estaba concebido en los Juegos como deporte profesional y encima querían que nos perdiéramos algo único en la vida. Es de esos momentos que luego lo cuentas a tus nietos. Solozábal, que era como El Che, aunque era un crío pero tenía el puzle de su cabeza ya muy bien acabado, fue el que lideró la protesta. Llegamos a plantearnos pagar de nuestros bolsillos el avión a Barcelona. Ya en la ceremonia, nos pegábamos por hacernos fotos con los jugadores del dream team: Jordan, Bird, Magic…”.

Después de pasar con comodidad la primera fase con tres victorias (Colombia, Egipto y Catar), el cruce de cuartos fue la Italia de Albertini, Melli, Muzzi, Dino Baggio. “Ganamos 1-0 también con gol mío. Me dio el pase Soler, que ahora presume de broma de haberme lanzado a la fama en el torneo porque me dio unas cuantas asistencias más. La victoria ante los italianos fue un punto de inflexión. Nos dijimos que ya que estábamos en semifinales había que ir a por el oro”.

Barcelona 92 empezaba a crecer como el fin de los históricos complejos de inferioridad del deporte español. En ese punto y ya con Ghana esperando en las semifinales se entreabrió otro conflicto incómodo. Javier Clemente había sido designado seleccionador absoluto y pululaba por la concentración. Ni a Miera 
ni a Kubala les agradaba su presencia. No entendían que estuviera tan metido en el día a día. “No vi a Clemente entrometerse en ninguna charla táctica, pero creo que hubo situaciones que se podían haber evitado. Miera sentía esa selección como suya, él había confeccionado la lista”, apunta Kiko.Abelardo y Berges liquidaron a los ghaneses en las semifinales. En la final, España vio cómo los polacos
se adelantaban (0-1) e igualaban (2-2) a 15 minutos del final. La carga final produjo el córner de ese gol surrealista: “Jugábamos con tres centrales y Ferrer era carrilero. Fuimos con todo al ataque y eso habla de la ambición de aquel equipo”.



LADISLAO J. MOÑINO

jueves, 28 de junio de 2012

EL PARTIDO MAS TRISTE DE UCRANIA



Aquella madrugada hacia frío, pero eso era lo de menos, Alexei Klimenko ya solo pensaba en respirar era lo único que tenia sentido en aquellos días, sobrevivir en la barbarie , sentía que el mundo se estaba volviendo loco.  Había luchado en la defensa de Kiev contra los alemanes más de 500.000 persona muertas para nada. Los Nazis mucho mejor preparados y la incompetencia de los generales de Stalin habían provocado la caída, tantas vidas sesgadas, tanto odio y terror; A Alexei le temblaban las manos,  no lograba conciliar el sueño y las pocas veces que por puro cansancio lo conseguía, solo tenia pesadillas en las que aparecían cadáveres y sangre.

A veces cerraba los ojos y recordaba a su abuelo el le había regalado aquel balón del que nunca se separaría en su niñez. Añoraba los primeros partidos en las calles y las riñas de su madre recordandole que había gastado otro par de zapatos.
Su posición en el campo  era la de defensa aunque no el tipico jugador brusco, su fisico podía llevar a engaño, era alto y fuerte, veloz para cortar la jugada  y robar el balón limpiamente, pero sobre todo era elegante en su juego no le gustaba dar balonazos, a pesar de los gritos de desesperación de sus compañeros, el siempre salía con el balón controlado desde su propia área, driblando a los rivales que salían a su paso, su potente zancada y seguridad se lo permitían, cuando avanzaba de esa forma sabía que marcaría y que los gritos de advertencia se transformarían en admiración.

Si eso le ayudaba a respirar cada día el recuerdo de su familia y el futbol, siempre se le había dado bien, por ello antes de la guerra jugaba en el equipo más importante de la ciudad el Dinamo, allí conoció a Nicolai Trusevych, era el portero y capitán , le conocían como “el muro” porque todos los delanteros se estrellaban contra el, cuantos partidos les había salvado el bueno de Nicolai. Gracias a el había encontrado aquel trabajo en la panaderia nº 3 eso les permitía sobrevivir aunque algunos les acusasen de colaboradores, ellos no lo eran, no les había quedado otro remedio estaban obligados a vivir en la más absoluta indigencia,  los alemanes no les permitían trabajar, ni cobijarse en casas , era una forma de condenarles a malvivir como mendigos soportando las bajas temperaturas. Por eso cuando aquel aficionado del Dinamo de origen aleman llamado Josef Kordik, encontró a Nicolai tirado en la acera, no dudo en ayudar a uno de sus ídolos futbolísticos ofreciéndole trabajo en su panadería y el gran Capitan siempre pensando en el equipo fue en busca de todos sus compañeros del Dinamo , finalmente logro encontrar a 7 y 3 del Lokomotiv. Alexei Klimenko todavía se estremece al recordarlo, no se habían vuelto a ver desde la guerra, aquellos jóvenes y vigorosos deportistas se habían convertido en fantasmas pálidos y desnutridos. Con el tiempo algo habían mejorado trabajaban de sol a sol en la panadería, pero al menos no eran indigentes. Un día el avaro Josef  Kordik llego con una sonrisa de oreja a oreja había ofrecido a las autoridades alemanas disputar una serie de partidos amistosos contra sus trabajadores, el obtendría ingresos por las entradas y asi el Tercer Reich demostraría la supremacía de la raza aria, después de todo Alexei Klimenko y los suyos seguían desnutridos y en algún caso con neumonia. Nicolai en representación de todos acepto jugar pero exigio vestir de rojo, con un guiño a sus compañeros, les dijo:

-Quiza no tengamos armas, ni apenas comida pero os aseguro una cosa, todavía tengo orgullo, nos han derrotado y sometido pero todavía no nos han vencido, pienso dejarme la piel en el campo y vencer a los fascistas con los colores de nuestra bandera, lucharemos en el terreno de juego. Quien esta conmigo ?

-Todos estamos contigo. Respondio un entusiasmado Alexei Klimenko al igual que el resto de sus compañeros.


 Ese fue el nacimiento del FC Start, en el campo Alexei Klimenko  se sentía libre durante 90 minutos, aunque agotado por el trabajo en la panaderia, sus energias y las de sus compañeros parecián  renacer con la visión del verde terreno de juego. Ganarón al Rukh un equipo local por 7-2, poco después vencieron a equipos formados por las fuerzas invasoras, alemanes, hungaros o rumanos del ejercito Nazi. Su popularidad iva en aumento, la población gozaba viendo como sus compatriotas vencían una y otra vez en el terreno de juego a aquellos que oprimían sus vidas con violencia y exterminio. El mando aleman quiso zanjar la situación con un equipo profesional el  MSG hungaro, de nuevo Alexei  y los suyos vencen tanto en el primer partido 5-1 como en la posterior revancha 3-2, han dejado de ser populares para la población se han transformado en idolos y símbolos de resistencía.

Esta lloviendo el agua se va calando poco a poco en los huesos, Alexei camina descalzo por un camino enfangado con la cabeza agachada, se sonrie y sigue recordando:

Los Nazis estaban rabiosos y trajeron a su mejor equipo, el Flakelf formado por pilotos de la Luftwaffe decididos a demostrar su superioridad, fisicamente eran muy superiores autenticos tanques alemanes dispuestos a aplastar a los ucranianos, pero como siempre el invencible  FC Start gana  5-1.

El 9 de Agosto de 1942 se celebra la revancha, Alexei lo recuerda perfectamente estaba sentado atandose las botas cuando entro el arbitro un oficial de las SS gritando:

-Espero que os atengais a las reglas y realizaies el saludo a mano alzada gritando Heil Hitler. También espero que no tengáis intención de ganar si queréis conservar vuestras vidas, no se si me he explicado bien rojos de mierda!!, pienso encargarme personalmente de ello.

El oficial salio dando un portazo y el silencio se hizo en el vestuario, como siempre fue Nicolai el que lo rompio:

-No estaréis pensando en dejarnos ganar, decidme desde cuando comenzo la guerra como os sentis nos han quitado nuestros hogares, nuestras familias, nuestros amigos, en definitiva nuestras vidas. No os dais cuenta en realidad ya estamos muertos, solo nos sentimos vivos cuando entramos al campo y luchamos por la victoria, si nos quitan eso el orgullo y el honor , ya no nos quedara nada. Prefiero un instante de libertad que una vida repleta de miseria y cobardia.

El F.C.Start grito con jubilo y vitores las palabras de su capitan y salieron al campo con la cabeza alta  se colocaron frente al palco donde una inmensa esvastica les contemplaba, los alemanes del Flakelf realizarón el saludo a su Führer. Los ucranianos permancen impasibles y gritan “Fizculthura” un slogan sovietico. El oficial de las SS se muerde el labio y una comisura de sangre asoma en su rostro, la furia se acumula en su mirada al realizar al sorteo de campos, mira a Nicolai y se le acerca susurrandole al oido.

- Vais a pagar vuestra arrogancía, más te vale perder porque sino pienso enviaros a una fosa repleta de judios sarnosos como vosotros.

Alexei que habia visto la escena se acerca y le pregunta a Nicolai:

- Que te ha dicho?

Nicolai, sonrie y responde:

- Nada me ha deseado suerte y que juguemos limpio.
- jajajaja sabes Nicolai pase lo que pase ha sido un placer jugar contigo.

Los dos amigos estrechan sus manos y se conjuran para ganar.

El encuentro da inició los hombres del F.C Start con mayor dominio tecnico se hacen con el control del juego, la grada empieza a vitorearlos. Esto no sienta bien a los Nazis que empiezan a practicar juego subterraneo, las zancadillas, escupitajos, agarrones, patadas, tirones de camiseta, se suceden una y otra vez, las protestas al arbitro son recibidas con una sonora carcajada y desprecio por parte del colegiado,  para los alemanes que juegan ese partido lo importante no es el balón sino derribar y destruir al adversario. En el meridiano de la primera parte un germano del Flakelf lanza un corner, Nicolai salta como un león rodeado entre cinco alemanes y se hace con el esferico, al caer al suelo un aleman le golpea de forma intencionada la cabeza de un puntapie “el muro de Kiev” pierde el conocimiento, el balón se escapa lentamente de sus manos circunstancia que es aprovechada por un delantero aleman para anotar el primer tanto.

Alexei Klimenko lo ha visto todo, en  el se acumulan la rabia contenida:

-Dios Mio Nicolai, Nicolai!!! Despierta!!!

La sangre brota a borbotones por la cabeza de aquel gigante, aturdido respira con dificultad pero poco a poco recobra el  conocimiento.

- Solo ha sido un rasguño. Vamos sigamos jugando tenemos que remontar.
- Quiza deberiamos dejarlo. Esto no es futbol es una carniceria. Mirate estas desangrandote.
- Mirame tu bien Alexei , nunca repito nunca nos rendiremos, vamos a ganar este partido aunque sea lo ultimo que hagamos en nuestras vidas. Entendido, así que moved el culo y empezad a jugar a futbol o os las tendreis que ver conmigo en lugar de con los Alemanes.

Los muchachos del FC Start, se sonrierón Nicolai siempre encontraba la forma de motivarlos y espolearlos.

Empezarón a jugar de forma más veloz, el balón iva tan rapido que a pesar de que seguían recibiendo entradas escalofriantes, los alemanes siempre llegaban tarde.
Se acerca el tramo final del primer tiempo y Kuzmenko recibe un balon en el vertice del area grande se dispone a disparar cuando nota un crujido estremecedor en su espalda, un defensa le clava los tacos.

El oficial de la SS  pita la falta  y piensa para si: Era demasiado exagerada y después de todo hay Ucranianos en las gradas, tampoco es cuestión de provocar altercados, ademas estos sacos de mierda andantes, no deben saber ni tirar una falta.

Kuzmenko dolorido aun se levanta a duras penas y guiña el ojo a sus compañeros, ellos se sonrien porque saben que antes de la guerra ya era conocido como “el francotirador” por su capacidad de marcar goles de falta desde cualquier posición. Coloca el balón con esmero y dipara con el empeine exterior, el balón silba en el aire como una bala, perforando la escuadra alemana, habían empatado. Nicolai da saltos desde la portería, la grada ucraniana se muestra euforica.

Suena el silbato, pero el arbitro no señala el centro del campo, indica con aspavientos que se debe repetir el lanzamiento porque la barrera se ha adelantado. Los Ucranianos no dan credito, se disponen a protestar airadamente. Kuzmenko grita:

- No entreis en su juego!!! Dejadme a mi estaros callados !!!

A regañadientes le hacen caso, Kuzmenko vuelve a colocar el balón  de la misma forma, observa la barrera al igual que habia hecho anteriormente y lanza de nuevo la pelota describe la misma parabola entrando otro vez por toda la escuadra alemana. El oficial de la SS casi se traga el silbato atonito y no le queda más remedio que conceder gol.

El gol ha desmoralizado a los alemanes, que se ven desbordados, en una jugada por banda derecha, el incisivo Goncharenko logra el tanto que pone por delante a los Ucranianos. A falta de un minuto  para el final del primer tiempo, Kuzmenko finta a un aleman amagando el regate y realiza un disparo seco y duro desde fuera del area que coloca el 3-1. El publico apluede a rabiar. El oficial de la SS contrariado no espera a los 45 minutos y decreta el final del primer tiempo.

El F.C. Start esta euforico en el vesturiario todo son vitores de animo. De pronto entran dos soldados armados , les precede el colegiado de la SS:

- No lo habeis entendido verdad!!! Os lo voy a repetir porque se reconocer a retrasados mentales y  vosotros lo sois no hace falta mas que veros. O perdeis el partido o os fusilo en el centro del campo y no solo eso me asegurare de encontrar a todos vuestros familiares vivos, en esta asquerosa cloaca de ciudad y matarlos lentamente para que recuerden a los retrasados de sus parientes. Espero que esta vez os haya quedado claro.

Nicolai se acerca altivo mirando fijamente al oficial de la SS:

- Si somos retrasados, vosotros los Nazis no deberíais tener ningún problema para ganarnos después de todo sois una raza superior no ?

El colegiado pleno de colera  golpea a Nicolai en el estomago dejandolo sin aire, mientras uno de los soldados impacta en la cara del arquero desguarnecido con la culata del Rifle , sus compañeros intentan ayudarle, pero los rifles de los soldados les apuntan.

- Putos comunistas de mierda!!! He visto burros mas inteligentes, vámonos van a morir de todas formas.

Los soldados y el arbitro Nazi se retiran. Un tenso silencio se ha apoderado del vestuarios del F.C. Start.

 Nicolai escupe sangre arrodillado. Se levanta con dificultad y contempla a sus compañeros, con una muesca de dolor, emite una sonora carcajada.

Alexei lo mira pensando que su amigo a perdido definitivamente el norte.

- De que te ries Nicolai, nos van a matar no lo entiendes, no tiene ninguna gracia maldita sea.

- Estaba pensando, que yo he visto burros jugar mejor al futbol que estos Nazis, la verdad es que los burros deben ser una raza superior respecto a los Nazis jajjajaja

Alexei atonito lo mira y poco a poco empieza a reirse, sus compañeros no pueden evitar imitarle, es tal la hilaridad que a alguno se le saltan las lagrimas de pura risa, hacía tanto tiempo que no sonreían que parecían haberlo olvidado

- Camaradas tenemos un partido que ganar.

La potente voz de Nicolai resuena con contundencia, el gran capitan coje sus guantes y cojeando por las multiples agresiones, se dirije al terreno de juego seguido por sus compañeros.

Al salir al campo son vitoreados por sus compatriotas, que ven como en la segunda parte, los alemanes siguen empleando todo tipo de tretas, se lanzan hacia la porteria Ucraniana pero Nicolai detiene cada una de sus embestidas, “ el muro” es infranqueable si no fuera por  el colegiado que se inventa un penalty inexistente y los alemanes recortan distancias.

Los Ucranianos no se achican llevados por una extraña fuerza de convicción marcan dos tantos más, el publico enloquece con la entrega y el valor que estan viendo. En el palco Nazi las caras son un poema.

Se encuentran en el meridiano del segundo tiempo. Cuando el interior derecho del Flakelf lanza un balón bombeado, Nicolai salta con la pierna buena y se hace con el esferico pero un delantero aleman entra con todo y lo empuja dentro de la porteria, el oficial de la SS en su línea da el gol por valido.

Alexei Klimenko se siente frustado, comprende que por mucho que ganen ese partido siempre habra un aleman dispuesto a arroyarlos y pisotearlos como había hecho ese delantero. Ahí vienen otro vez atacan de nuevo, el punta se dirige directo hacia la porteria Ucraniana. Alexei lo espera con ojos de tigre, el jugador del Flakelf intenta zafarse escorandose a la izquierda, el lo consigue el balón no, Alexei le ha robado la cartera como lo venia haciendo desde niño. Esta en su area pero siente esa sensación, inicia una cabalgada hacía el marco aleman, los rivales pasan, uno a uno, el primero lo engaña con una bicicleta, los dos siguientes realiza una ruleta colandose entre medio y dejandolos pasmados, al siguiente le tira un caño, ya ha pasado tres cuartos de campo, no siente nada , no nota el cansancio, solo ve la porteria, mientras realiza las jugadas, recuerda todo el dolor, la injusticia, la frustación, el odio, la perdida que ha provocado esa guerra estupida. El  último central del Flakelf intenta segarlo con una entrada fea, Alexi salta como un resorte elevandose con el esferico y sigue avanzando ya esta en area chica solo le falta el portero que sale desesperado, Alexei amaga el tiro, el guardamete se lanza a la derecha. La pelota no se ha movido de los pies de Alexei, que continua su carrera directo a puerta vacia, ahí lo tiene todo para fusilarlos sería un gol antologico, la jugada ha sido tan hipnotica, que no se escucha un alma en el  estadio. Alexei se detiene en la linea de gol con el balon, se gira mirando a su propio arco, a pesar de la distancia siente la mirada de su amigo Nicolai y comprende que nada tiene sentido, lanza un potente disparo hacia al centro del campo y grita LIBERTAD!!!!!!!

Vuelve a nevar en el campo de concentración de Siretz, Alexei continua caminando sabe que se dirige al pelotón de fusilamiento, como le paso hace unos días a Nicolai, había sobrevivido a duras penas con la ración de 150 gramos de hogaza al día. Hasta que a ese loco comandante, le dio por liquidar uno de cada tres presidiarios. Aquel día le había tocado a el, casi era mejor asi. Tiembla pero no importa pronto acabara todo.

El cabo aleman da la orden, el pelotón de fusilamiento apunta se escucha el estruendo de las balas contra los cuerpos. Alexei cae en la nieve, sigue vivo un dolor intenso se apodera poco a poco de su cuerpo, sonrie si Nicolai estuviera allí , le diria – Lo ves Alexei no saben ni disparar. Recuerda su niñez , a su abuelo, su madre, la familia, la amistad con Nicolai y el futbol…

EPILOGO

Cuando el Ejército Rojo recuperó Kiev en noviembre, la población había descendido de 400.000 habitantes a 80.000. El alivio fue relativo para los jugadores supervivientes del F.C. Start. En un ambiente paranoico fueron vistos como colaboracionistas. Unos años después cuando se conocio su historia fueron usados por la propaganda socialista, como heroes.
El partido entre el F.C. Start y el Flakelf nunca termino, los alemanes no soportaron ese gol fallado adrede de Alexei el mas joven del equipo y tras esa jugada suspendieron el encuentro.

Siete décadas después, los poseedores de boletos para el partido del 9 de agosto de 1942 siguen teniendo libre acceso a los partidos del Dinamo. Y, a las puertas del Start Stadium, un grupo escultórico de inconfundible inspiración en el realismo socialista recuerda a los futbolistas que eligieron ganar antes que vivir. "De la rosa sólo nos queda el nombre", reza su epitafio.
En diciembre de 2010, siendo primer ministro de Rusia, Vladímir Putin discrepó en un programa televisivo con un interlocutor, según el cual Rusia y Ucrania no habrían ganado la Segunda Guerra Mundial si no hubieran estado unidas en la URSS. “Habríamos ganado de todas formas porque somos un país vencedor”, dijo Putin refiriéndose a Rusia.
Según el dirigente ruso, la estadística de la época de la Gran Guerra Patria indica que “las pérdidas más cuantiosas” se produjeron en el territorio ruso de la URSS, “más del 70%”. “Eso significa que la guerra se ganó, y no quiero ofender a nadie, gracias a los recursos humanos e industriales de la Federación rusa”, sentenció Putin.
Uno siente tristeza de las declaraciones de Puttin, porque en una guerra nunca se gana, siempre se pierde. Rusia perdio 27.000.000 de personas en la segunda guerra mundial, perdieron todos pero la que más perdio fue Rusia. Por desgracia el mundo esta lleno de Puttins en el poder gente dispuesta a repetir los errores de la humanidad, por ello no conviene olvidar la historia de Alexei Klimenko y el F.C. Start.
Si alguien quiere conocer más sobre el tema, encontraran varios articulos en Internet solo deben buscar por “el partido de la muerte”.

EL REPORTERO DE LA ROJA

IL TALENTINO Y EL DIABLO TUMBAN A ALEMANIA



Ya tenemos la final dispuesta, aquella Italia a la que España pudo eliminar si hubieran realizado el “biscotto” que pensaban los Italianos. Se clasifico esta noche en un partido  que la encumbra en el planeta futbol, sin duda esta viviendo un renacimiento. No es casual que Italia gane lo llevan en sus genes, lo que la hace más grande es el estilo de juego que practica. Se presentaron al encuentro sin lateral derecho por la sanción de Maggio y la lesión de Abate. Prandelli que se esta descubriendo como un gran estratega, paso a Chiellini al lateral izquierdo y para cubrir a los ausentes utilizo a otro zurdo Balzaretti. Joachim Low  por su parte aposto por Mario Gomez en punta e introdujo a Kross en la medular, el entrenador alemán, ha variado continuamente su alineación titular en la Eurocopa sin llegar a mantener un once fijo, uno a veces no termina de comprender estos ataques de entrenador.

Salio alemanía a practicar su juego que hasta la fecha había sido un rodillo, pero se encontró con una Italia que no le permitió salir desde atrás con comodidad, sin duda es la selección que mejor realiza la presión te ahogan , te dejan sin espacios, para poder salir de ella tienes que tener mucha precisión. Pero no solo es eso cuando tienen el balón buscan mantenerlo, tener el dominio, llegar al área ya no existe el catenaccio.

Habíamos anunciado que la delantera de Alemania era mejor que la Italiana, el futbol tiene estas cosas en las que a veces te deja en evidencia, no es que Cassano y Balotelli estuvieran haciendo precisamente una gran Eurocopa. Pero hoy estuvieron en su mejor versión especialmente “Il Talentino”  cuando Cassano juega al futbol tiene mucho, mucho talento su apodo no es casual. Se metió entre líneas y destrozo a la defensa Alemana, el movimiento que realiza en el primer tanto es de superclase, desde banda izquierda se zafa del defensa y coloca un centro medido para que Balotelli que le había tomado la espalda a un torpe Badstuber, remate a placer. Al  marcar el gol “el diablo” Balotelli se quito camiseta dejando bien claro a todo Europa que tiene un torso tan espectacular como limitado su cerebro, se llevo su consiguiente tarjeta amarilla.

Alemania lo intentaba mientras O zil  le quedaba gasolina, pero era como chocar contra un muro, no encontraban la forma de penetrar la defensa Italiana. Mientra tanto Cassano seguía haciendo de las suyas metió un pase entre líneas dejando solo a Montolivo que estuvo lento y perdió una magnifica ocasión, el muchacho debió sentirse confuso recordemos que es de padre Italiano y madre alemana, bromas aparte el flamante fichaje del Milan pudo resarcirse en el minuto 36 cuando realizo un pase desde su propio campo cogiendo la retaguardia de Philip Lahm en un error garrafal del pequeño lateral  que dejo solo a Balotelli que con campo por delante fusilo a Neuer, con el diablo no se juega. Este gol fue como un puñetazo en la mandíbula de los Germanos se quedaron groguis el resto del primer tiempo.

En la segunda mitad Joachim Low movió ficha dando entrada a Reus y Klose , por los desaparecidos Mario Gomez y Podolski. Cambio de piezas mismo juego solo una oportunidad clara a balón parado a la que respondió Buffon, toparon con el mismo muro Italiano, porque eso si los de Prandelli habrán cambiado su estilo, pero el saber defender y ser competitivos eso lo mantienen. Italia no renunció al ataque y de la mano del emperador Pirlo empezó a tirar pases provocando contras mortales lo que provoco que estuviera mas cerca el 3-0 que el 2-1, que jugador este Pirlo a Iniesta le ha salido un duro rival para ser el mejor jugador de la Eurocopa.

A Alemania le falto carácter e ideas, el penalty de O zil en los últimos minutos fue intrascendente solo sirvió para maquillar el resultado, después de todo como en Mexico 1970, como en España 1982 y como en su país en 2006, Alemania jugaba ante su Bestia Negra.

Hace viento en Kiev , Iker lo piensa “otra vez contra Gigi Buffon el maestro”. En el Hotel de Italia Gigi se tumba y lo piensa “otra vez contra Iker Casillas el mejor”. En otra habitación Xavi le da vueltas a la final "tengo que volver a ser el que era, juego contra Pirlo y son Italia", el emperador no lo tiene claro ya nos vencieron una vez sera una batalla dura, otra vez jugare contra Xavi,. Todos lo estan deseando.


EL REPORTERO DE LA ROJA



miércoles, 27 de junio de 2012

EL MALO, EL SANTO, EL LOCO Y EL ELEGIDO



Hubo una vez en un tiempo muy lejano, un reino donde nunca se ganaba, hubo una vez una selección que siempre perdía en los cuartos, y que caía en los mundiales. Cuando llegaban los penaltys siempre era derrotada como paso en Mexico 1986 y en la Eurocopa de 1996, porque aunque jugaran bien o mal su destino era ese, ser una selección menor , los jugadores inconscientemente y las gentes de aquel reino así lo sentían.

Un buen día llego un viejo cascarrabias que lo unico que decía era “En el futbol hay que ganar, ganar , ganar y ganar, y volver a ganar, y ganar y ganar” , tanto se lo repitió a aquella nueva generación de futbolistas, tantas veces les dijo que eran los mejores, que aquellos se dieron cuenta que realmente lo eran, y lograron una Eurocopa. Y el reino vivió en la zozobra y la alegría, conscientes de que vivían algo unico.

Posteriormente llego un hombre tranquilo y sencillo, que decía que si el se reencarnara en futbolista le gustaría ser Sergio Busquets, un medio que no tiene un gran regate, ni marca goles, ni destaca en el desplazamiento largo, lo único que sabe hacer es estar siempre en el sitio correcto. No se lo digan a nadie pero a diferencia de la mayoría de futbolistas, ese tipo con pinta de chaval de barrio, sabe jugar al futbol y conoce todos sus secretos. Un jugador así te sostiene a todo un equipo , les apuesto lo que quieran si me dicen mas de un error de Sergio Busquets en un partido, no lo hagan perderían su dinero. Por eso al hombre tranquilo le gustaría ser como el. Y paso el tiempo y ganaron un mundial, y aquel humilde reino paso a convertirse en el mas admirado por todas las naciones.

Pasaron los años y llego la Eurocopa de 2012 , y aquellas gentes que antes habían sido humildes y resignadas, vieron como algunos llamados periodistas, aficionados,  no todos, pero una gran parte se volvieron altivos, orgullosos. Olvidaron que las cosas se consiguen con trabajo, esfuerzo y humildad. Y creyeron que España debía ganar esa Eurocopa por goleada y jugando futbol de alta escuela sin apenas despeinarse. Olvidaron que apenas habían podido prepararla porque vivimos en un pais de pandereta, en que una federación incompetente había puesto la final de copa a finales de Mayo y por ello el hombre tranquilo tuvo que realizar dos convocatorias, olvidaron que no iria Carles Puyol el corazón de la selección y uno de los mejores defensas del mundo, olvidaron que tampoco estaría David Villa el delantero que realiza eso tan irrelevante en el futbol que es marcar goles. Olvidaron que Italia es una selección con cuatro campeonatos del mundo a la que no se le gana desde 1920. Olvidaron que esas naciones que tanto nos admiran, llevan cuatro años estudiando nuestro juego y la forma de detenernos, Olvidaron que normalmente España propone jugar y el rival propone no jugar, Olvidaron que España ataca que juega el 90% del partido en campo rival. Y que el rival se atrinchera, en definitiva olvidaron que España Crea y que el Rival destruye, siempre ha sido más fácil destruir que crear y sin embargo se crítica al creador en vez de al destructor, así somos un país de cuento a veces y un cuento de pais otras.

Pero dejémonos de cuentos, yo lo que realmente les quería contar es una película, si una del Oeste que aunque no son muy buenas te mantienen en vilo durante todo el metraje. Algo así fue lo vivido esta noche en el Donbass Arena, en ella aparecieron varios actores secundarios el director , aposto por un actor nuevo Alvaro Negredo estuvo correcto tampoco es que hiciera un gran papel más bien fue intrascendente, luego paso por escena Humphery Bogart ya saben el que lleva el 8 anduvo flojo la verdad físicamente ya no esta como cuando repetía una y otra vez “tocala, tocala otra vez como tu sabes Xavi”, lo mismo le pasa a Silva un actor de comedia que hacía las delicias del publico provocando la caída de los defensas con sus quiebros y malabarismos tuvo poca presencia en escena. El que llena la pantalla de arriba abajo es Jordi Alba un filón por banda izquierda que desbordo continuamente en una actuación estelar. Déjenme hablarle de los Sheriffs , Gerard Pique estuvo seguro no permitió ni un disparo por su territorio, entre el y su ayudante Arbeloa secaron al mas guapo y rico de los forajidos.

Luego llego el séptimo de caballería, Andres Iniesta estuvo muy bien en su papel de general, perfilándose por toda la zona del Oeste Portugués a punto estuvo de hacer diana en el tramo final de la prorroga como nos tiene acostumbrados, vale la pena ver la película solo por el. Le acompañaron los Sargentos Xabi Alonso que no estuvo tan fino como en su anterior film “Dos tiros a la francesa” pero tampoco desentono, Sergio Busquets en cambio estuvo de oscar es un catalogo de táctica andante omnipresente durante toda la cinta. Ya casi al final cuando la gente empezaba a bostezar en el cine, llegaron los indios Pedro y Navas que magnificas interpretaciones le dieron ritmo justo lo que necesitaba, por momentos nos emocionamos viendo sus carreras solitarias, ante los portugueses atrincherados en su diligencia llamada área.

Lo se no les he hablado de los protagonistas, que dan título a la película, lo dejaba para el final:


EL MALO: El hombre más soberbio al otro lado del tajo, había asaltado las defensas Holandesas y Checas. Pero no pudo con el Alamo Español este si resistió el asedió, a pesar que tuvo dos cañonazos de falta y una contra frente a frente contra el Santo en un duelo al sol del que salio derrotado. En la pena máxima se quedo sin lanzarla, futbolísticamente fue mediocre quizá acuso cansancio y jugar contra los mejores. A pesar de ello hizo una gran actuación como malvado siempre le queda bien, sus gestos, declaraciones y expresiones es un actor encasillado y no sale de ahí.


EL SANTO: Cuando el sargento Xabi Alonso había errado su tiro, todo el condado Iberico desde Barcelona a La Coruña, de Sevilla a Bilbao, todo un País fijo su mirada en el hombre de los milagros, cuando más se le necesita, cuando parece que van a caer todos por el desfiladero de la eliminación. Ese tipo duro y curtido desenfunda su guante y detiene la caída enseñándonos el camino que nos lleva al rancho de la victoria.


EL LOCO: El otro Sheriff junto a Gerard Pique, cada uno lleva su zona , muchos cuatreros han intentado entrar los temibles “hermanos Blanco”, Coentrao y Pepe o Billy “el Nani” o el conocido “Jesse Moutinho” todos fueron detenidos se dice que son tan rápidos tan efectivos en el corte, que no crece la hierba en el territorio de los mejores Sheriffs de la Eurocopa. Muchos criticaron al Loco tras su fallo en Bayern Corral, pero el loco los tiene bien puestos, miro fijamente a Rui Patricio y lo fulmino de un disparo flojo y centradito como hiciera esa leyenda del Fart West llamada Antonin Panenka. Algunos le llaman loco, yo diría más bien, personalidad, valor, genio, jugador de altura de los más grandes y si una pizca de locura, en el futbol al igual que en el oeste no existen leyes para llegar al gol.



EL ELEGIDO: Ahí este otra vez ese niño malcarado, que siempre quiere ser protagonista, son muchos los que han intentado domar a ese potro salvaje y sentarlo en el banquillo, pero el se resiste y siempre encuentra la forma de salir, de saltar todos los obstáculos. Son recordadas sus andanzas por las praderas de Austria donde acabo con la leyenda de Gigi Buffon, también encontró la forma de comunicarse en Sudafrica con el general Iniesta para alcanzar el Dorado. Por eso se pidió el ultimo duelo para volver a entrar en la historia y ser reconocido como uno de los más grandes pistoleros de la tierra, apunto con un disparo certero a la madera que posteriormente besaba la red, para llevarnos a la final de esta película maravillosa.

Yo de ustedes no me perdería el partido del domingo, a lo mejor pueden ver una trilogía o quizás no , dependerá de esos actores quizá ya no sean sus mejores películas, pero créanme siguen siendo únicas y las recordaran toda la vida.

EL REPORTERO DE LA ROJA