![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj17RAoHSBt0ZyOwEPlQcAaCLvLO9CqX_Pb59uLJLU_jFwwBRxYrhU9BTYuUL38bxTlNuT-s13l5Cdvp-ijoe40QBW6-7Rx5CtC1r9ySOx9GTHsJ-Q5dhgcSju8nYAm0kcePZkFhsUBYStj/s320/exhibiciones-cruyff.jpg)
LOS LUNES CON GARRINCHA: CRUYFF
A la selección holandesa la llamaban La Naranja Mecánica, pero nada tenía de mecánico aquella obra de la imaginación, que desconcertaba a todos con sus cambios incesantes. Como la Máquina de River, también calumniada por el nombre, aquel fuego naranja iba y venía, empujado por un viento sabio que lo traía y lo llevaba: todos atacaban y todos defendían, desplegándose y
replegándose vertiginosamente en abanico, y el adversario perdía las huellas ante un equipo donde cada uno era once.
Un periodista brasileño lo llamó “la desorganización organizada. Holanda tenía Musica, y el que llevaba la melodía de tantos sonidos simultáneos, evitando el bochinche y el desafine, era Johann Cruyff. Director de orquesta y musico de fila, Cruyff trabajaba más que ninguno.
Este flaquito eléctrico había entrado al club Ajax cuando era niño: mientras su madre atendía la cantina del club, él recogía las pelotas que se iban afuera, limpiaba los zapatos de los jugadores, colocaba los banderines en las puntas del campo y hacía todo lo que le pidieran y nada de lo que le ordenaran. Quería jugar y no lo dejaban por su físico demasiado débil y su carácter demasiado
fuerte. Cuando lo dejaron se quedó. Y siendo un muchacho debutó en la selección holandesa, jugó estupendamente, marcó un gol y desmayó al árbitro de un puñetazo.
Después siguió siendo calentón, trabajador y talentoso. A lo largo de dos décadas ganó veintidós campeonatos, en Holanda y en España. Se retiro a los treinta y siete años, cuando acababa de convertir su último gol, en andas de la multitud que lo acompaño desde el estadio hasta su casa.
EDUARDO GALEANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario