HOY EN FUTBOL GARRINCHA: "LA ROJA CONTRA LA HISTORIA" Y "EL REINO MAGIGO"

HOY EN FUTBOL GARRINCHA: "EL MENU DE LA EUROCOPA"

lunes, 14 de julio de 2014

A ESTOS LES PATEE YO EL CULO


La constancia, el buen trabajo , el talento y el juego al final suelen tener premio. Eso pensarían ayer muchos Alemanes, que vieron como en 2002 un Fenómeno les pasaba por encima de su juego anquilosado de centrocampistas de pura fuerza y centrales talluditos y limitados técnicamente. Pero el pais que salio derrotado en dos guerras mundiales, siempre se levanta de sus cenizas en el fútbol no iva a ser menos aunque llevaría su tiempo. En 2006 Jurgen Klisman un gran motivador empezó a virar el rumbo de la nave germana. En el mundial disputado en su casa, Alemania hizo brotar de nuevo la esperanza con su tercer puesto. Junto a Klisi en otra hora delantero campeón del mundo admirado por los jugadores, había un joven ayudante llamado Joachim Low , el era el hombre en la sombra que preparaba las tácticas, el autentico arquitecto del nuevo juego alemán seria el elegido para entrenar a la mannschaft, los resultados no se hicieron esperar en 2008 alcanza la final de la Eurocopa donde se cruzaría con un equipo que marcaría una época la selección española. Low nunca oculto su admiración por el conjunto español y de hecho tomo muchas cosas de ese juego que maravillo al mundo durante 6 años. En 2010 regenera el equipo aparecen O Zil y Khedira jugadores de sangre turca y tunecina una mezcla perfecta que da mas imaginación y llegada a la medular alemana, la portería también mejora considerablemente con la llegada de Neuer y en el ataque aparece un jugador indetectable para las defensas rivales Thomas Muller, sin embargo nada pudieron hacer ante su bestia negra España se cruzaba de nuevo en su camino con un testarazo inapelable de Carles Puyol. En cualquier otro país se empezarían a levantar voces, solicitando un cambio de juego, la dimisión de Low, esta bien llegar a semifinales pero para una tricampeona del mundo no es suficiente. Llega 2012 y aparece Hummels un central de clase con buena salida de balón muy distinto a los Metesacker o Metzerler que reinaban en 2008, de nuevo no es suficiente otro revolucionario Cesare Prandeli les deja con la miel en los labios de nuevo en semifinales con una Italia atrevida y valiente.

Pasan los años Alemania persevera en su idea, aparecen jugadores que toman mayor protagonismo como Toni Kross uno de esos medios que siempre escoje la opción correcta, Low y los suyos lo vuelven a intentar en Brasil 2014. En un grupo difícil arroyan a Portugal, empatan con la correosa Ghana y vencen a su iniciador Klisman que imparte cátedra en los USA. En octavos se ven sorprendidos por el fútbol alegre de los Argelinos si bien merecen la victoria. Llega el partido del sufrimiento en todo mundial hay uno, a Alemania le llega frente a la Francia de Monsieur Benzema pero el gigante Neuer se hace infranqueable.
En semifinales les espera el anfitrión, el pentacampeon del mundo y Alemania deja un partido para la historia de esos que se recordaran a través de los siglos como lo fue el Maracanazo, a lo largo de los años se hablara del día en que Alemania venció 7-1 en una semifinal  de un mundial en su casa a Brasil, no existe mayor humillación para los Cariocas ni mayor gloria para los Germanos.

La final deseada de un mundial por fin llega para los hombres de Low y la sufre ante el heredero de Maradona, una vieja enemiga, una Argentina que se presento en la final a través de un cuadro que parecía diseñado por Grondona, con un juego paupérrimo y sostenida por la inspiración de Messi en la fase de grupos, los desbordes del infatigable Di Maria frente a Suiza, el acierto de Higuain ante Belgica y las manos de un gato llamado Romero frente a Holanda, ademas de por el corazón y el líder del equipo Javier Mascherano. Poco se esperaba de esta Argentina que recordaba a la de Italia 90 hasta en su vestimenta, pero resulto que salio respondona agazapada atrás en los primeros minutos , Messi y Lavezzi encontraron una autopista en la banda izquierda para realizar contras letales, Alemania se veía sorprendida y desconcertada como lo prueba la cesión de Kross que dejo solo al Pipa Higuain en la ocasión de su vida, el balón se fue fuera y con el , el lugar en los libros para "el Pipa" la historia no entiende de ocasiones falladas. Se revolvió Alemania en el tramo final del primer tiempo y apunto estuvo de inaugurar el marcador en un cabezazo al palo. El segundo tiempo fue similar mucha emoción y poco fútbol. Como no podía ser de otra forma en este mundial también en la final se llegaría a la prorroga. Quizá la victoria de Alemania se produjo gracias al mayor acierto de su entrenador que aposto por Schurle un cambio ofensivo en el primer tiempo tras la lesión de Kramer y Goetze por Klose en el segundo tiempo. Sabella se inclino por Palacio que como Higuain gozo de la ocasión de pasar a las hemerotecas , Aguero y Gago cambios que poco o nada aportaron. De los valientes cambios realizados por Joachin Low nacio el gol de la victoria en una galopada por banda izquierda de Schurle que realiza un centro medido para el menudo y cuestionado Goetze, pequeño genio de talento ilimitado, estos jugadores parecen predestinados como lo fue Andres Iniesta a aparecer en las grandes citas, controlo con el pecho y definió sin dejarla caer como marcan los cánones en un gol que gritaron hasta las Valkirias de Wagner en toda Alemania y que si bien quiza no fue una gran final de Alemania era justo premio a su juego y su valentía durante el torneo que la corono como el mejor equipo del mundo.

Termino la fiesta de fútbol, nos dejo un inicio prometor con un saco de goles, que poco a poco se fue diluyendo conforme el titulo se acercaba a su zenit, nos deja a James Rodriguez de pichichi con 23 años y un prometedor futuro el de aquellos jugadores a los que se les ve un duende especial, nos dejo un Robben que bebió de la fuente de la eterna juventud y desbordo defensas con la facilidad con la que la que el cuchillo penetra en la mantequilla, vimos la precision alemana en un  Kross que ejercio de futbolista total frente a Brasil, nos deja la nostalgia de Neymar único faro en el ocaso carioca; en el océano de mediocridad el fue la única isla que conservo el espíritu del jogo bonito, nos deja un tango doloroso para uno de los mas grandes peloteros de la historia pero que sigue siendo pequeño a la sombra del Dios Maradona; pudo ser lo que no fue y no fue lo que pudo ser, canta Argentina al pibe de Rosario Leo Messi el fútbol espera con nostalgia la magia del futbolista eterno. Hubo también espacio para los héroes fugaces llámense Ochoa o Costa Rica que protagonizaron esa  fabula de que el pobre a veces al menos en el fútbol puede vencer al poderoso. Nos dejo un Italia-Inglaterra de puro fútbol. Nos deja el llanto del planeta futbol que llora la caída de los gigantes no por ellos que volverán sino por Xavi y Pirlo dos alquimistas del juego que realizaban pinceladas de arte en cada pase ya no se veran jamas esas obras de arte del Picasso y el Da Vinci de La Roja y La Azzurra futbolistas irrepetibles. Respecto a España triste adiós del equipo que domino el fútbol mundial, la caída de un imperio de buen juego, de buenas maneras, de saber ganar y saber perder eso fue España una sombra en su juego y un ejemplo en la derrota, nos queda el triste consuelo como dijo en su día Jorge Valdano a su hijo al ver un partido de Alemania  " A estos les patee yo el culo" , España también Jorge.

martes, 24 de junio de 2014

LA CAIDA DE LOS GIGANTES



De todos los países del mundo que desde 1930 vienen participando en alguna de las ediciones mundialistas, solo 8 han logrado el preciado y ansiado trofeo: Uruguay, Italia, Alemania, Brasil, Inglaterra, Argentina, Francia y España. Cada año de mundial hacia ellos se dirigen las principales miradas, ya que se sabe que es un grupo selecto y la copa caprichosa no suele irse con cualquiera, que no sea de esta exclusiva sociedad que forman los llamados Gigantes del fútbol.

Por ello cuando Holanda barrio a la ultima en llegar a tan magno grupo y Chile certifico su defunción, muchos mostraron sorpresa y decepción en España. Lo mismo ocurría en "Piccadilly Circus" al ver como de nuevo volvia a invadirse un pais de nostalgia por Sir Bobby Charlton, Sir Geoff Hurst, Moore o Gordon Banks, heroes que encumbraron a Inglaterra como campeona del mundo en el mitico estadio de Wembley y que ahora veian retornar a Rooney, Gerrard, Hart y compañía sin tan siquiera saborear una triste victoria. En Roma la ciudad de la dolce vita se las prometían felices tras su primer encuentro, pero a pesar de la maestria de Andrea Pirlo no pudieron con la revelación de los Ticos y fueron mordidos y eliminados por la Uruguay de ese central experto en goles para la historia llamado Diego Godin.

Las primeras conclusiones tras semejante varapalo es que cada una a tomado caminos bien distintos, mientras Cesare Prandelli ya ha presentado su dimisión, junto al presidente de la federación italiana, en las islas británicas han confirmado en el cargo a Roy Hodson hasta la Eurocopa de 2016. En España no se sabe que decisión tomara Don Vicente Del Bosque , que como es costumbre ya se encuentra en la picota de los medios en un pais que gusta de encumbrar a sus ídolos y todavía mas en derribarlos. Del presidente Angel Maria Villar ni se pregunta, dimitir parece algo desconocido en las Españas.

España, Inglaterra e Italia allá van 6 cetros mundiales que no verán aumentado su palmares en este mundial. Curiosamente las tres selecciones Europeas que ven  como poco a poco puede confirmarse la maldición por la que en América solo sale un campeón del continente. Cuando se produce la caída de los gigantes el resto de campeones se frotan las manos, se reducen los rivales y apenas quedan 5 selecciones del club de la gloria; La aguerrida Uruguay una competidora nata, a la que la dentadura de Luis Suarez puede hacer mermar sus opciones de Maracanazo, la Alemania de juego asociativo y efectividad germana de Joachin Low, La Argentina del dios Messi  al que se encomiendan sus fieles con la fe de la necesidad; La Francia de Monsieur Benzema una torre de babel que apunta muy buenas maneras y la anfitriona Brasil con el mejor jugador del campeonato hasta la fecha Neymar.

Todo apunta a que el campeón surgirá de nuevo de estas 5 selecciones que se han quedado en Brasil , si bien tan solo uno de ellos lograra la machada. Muchos son el resto que quieren entrar a formar parte de los Gigantes. Algunos hace años que lo merecen como el país de los Tulipanes, pero conviene recordarles que pocos muy pocos alcanzan la gloria y que la copa suele ser esquiva hasta con la mayoría de los miembros del club de los campeones , al final solo permanece un único Gigante y ese sera el campeón de Brasil 2014. Quien sera esta por ver en breve se termina la fase de grupos, llegaran los partidos a cara de perro, en los que cada gol valdrá su peso en oro ; el de aquel que definirá los partidos en  muerte o victoria.

EL REPORTERO DE LA ROJA

domingo, 22 de junio de 2014

EL CARPINTERO VOLADOR


Millones de personas han visto a Miroslav Klose bocabajo. También en otras posturas, pero la primera es por la que mejor se le reconoce. El futbolista alemán, de 36 años, tiene por costumbre jugar con la gravedad cuando celebra un gol, (completa un mortal hacia adelante), cosa que hace a menudo, sobre todo en los Mundiales. Su gol ante Ghana ayer en el estadio Castelao de Fortaleza le valió para empatar a Alemania y a él para empatar con Ronaldo Nazario en la sala de los máximos goleadores en una Copa del Mundo. "Veinte partidos y 15 goles no está mal, pero tenemos que jugar bien ante Estados Unidos". Estas fueron las 'emocionadas' palabras del jugador alemán tras el encuentro. Una simple frase que resume de manera detalla el carácter de Klose. 
Nacido en Opole (Polonia), es hijo de un exjugador de fútbol y de una exjugadora de balonmano, los dos polacos. Su padre, Józef, hizo carrera en Francia, en el Auxerre, y su madre, Barbara, defendió la camiseta de Polonia en 82 ocasiones. Abandonaron su país natal en 1978, durante el régimen comunista, y tras una breve estancia en tierras francesas se instalaron en Alemania. Allí comenzó su trayectoria como jugador, en el Kaiserslautern, y ha sido en los estadios germanos donde ha desempeñado casi toda su carrera (Werder Bremen 2004-2007, Bayern de Múnich 2007-2011), aunque acumule ya tres temporadas en el Lazio italiano. Pero todo esto no hubiera sido posible si no hubiese superado antes una premisa inquebrantable. "Mis padres solo me permitieron perseguir mi sueño de ser futbolista si me sacaba el título de formación profesional", confesó en una entrevista para la FIFA antes del comienzo del Mundial. Y así lo hizo, obtuvo el título de carpintería, y de los 17 hasta los 21 años se dedicó a trabajar en el oficio. Después llegó el fútbol.

¿Pero cómo un jugador tan alejado del arquetipo de depredador ha conseguido superar, por ejemplo, a una leyenda como Gerd Müller (14 goles)? ¿O igualar a Ronaldo ("¡Bienvenido al club, imagino tu felicidad!", le felicitó el brasileño)? Es una pregunta complicada, pero estadísticamente resoluble. Desde que se vistiera la camiseta de Alemania por primera vez en un amistoso en 2001, no ha dejado de marcar. A sus espaldas lleva ya cuatro mundiales (2002, 2006, 2010 y 2014) y ha anotado en todos ellos: siete en Japón y Corea, otros tantos en Alemania, cinco en Sudáfrica y uno (de momento) en Brasil. Es una constante, de ahí el récord. "Cuando no les das vueltas, los goles vienen solos. Todo lo que tengo que hacer es estar en el lugar preciso", sentencia con parsimonia.En el césped es donde encontró la felicidad. En los 641 partidos disputados hasta la fecha en 14 años como profesional ha marcado 274 goles. 70 de ellos con la selección de Alemania, lo que le convierten en el máximo goleador de la historia de laMannschaft, a la que decidió representar en vez de a Polonia. Igual que su compañero de vestuario, Lucas Podolski, lo que no gustó en su país de origen. Sin embargo, Klose hace vida de polaco. Su mujer Sylwya es polaca, y en numerosas ocasiones ha reconocido que en su casa no se habla alemán. Un idioma que sus hijos, los gemelos Luan y Noah, "están aprendiendo en el jardín de infancia".
Único delantero de referencia en la plantilla confeccionada por Joaquim Löw, Klose sigue demostrando que para eso de marcar tiene una facilidad asombrosa. "Le he dicho al entrenador que estoy contento en cualquier posición", dijo tras el encuentro. Toda una declaración de intenciones. Más complicado tendrá evitar el impulso de volar tras marcar un gol. "Un día Noah trató de imitarme después de verme por televisión y se lesionó. Me he dado cuenta de que debo parar por temor a que suceda una desgracia en mi casa el día menos pensado", confesó días antes de viajar a Brasil.
Pero si el gol es algo que le sale con naturalidad, las volteretas van en el mismo paquete. Y es probable que todavía le queden unas cuantas en la caja de herramientas. Esa de la que sacó el martillo para meter las botas.
GORKA PEREZ

MUNDIAL ABIERTO


Transcurrido un primer tramo del inicio de este Mundial de Brasil 2014 analizamos la situación actual de las candidatas. Han quedado fuera de la carrera la campeona del mundo España un equipo fuera de forma y fuera de ciclo. Triste final de un conjunto de época; que el tiempo pondrá en su lugar como una de las mas grandes selecciones jamas vistas, equiparable al Brasil del 70 o a la naranja mecánica de Johan Cruyff selecciones que se recuerdan por la belleza de su juego.

Con sorna y ironía presumían los tabloides británicos de haber salido después de España, si bien su grupo era de ordago, queda para el recuerdo el mejor partido del campeonato hasta la fecha, un toma y daca de estilos ante la Italia de Prandelli un canto al buen fútbol. Posteriormente toparían con los guerrilleros Uruguayos y el depredador Luis Suarez les enviaría de vuelta a casa, con las dudas de siempre "This is England".

En cuanto a Italia parecía ir como un tiro de la mano de un sublime Andrea Pirlo, maestro del pase y la organización el Giuseppe Verdi del calcio dirige a los azzurri de forma magistral, pero como es habitual la vieja Italia no suele gustar quedar primera de grupo y se dio de bruces con unos Ticos que están causando sensación una de las grandes revelaciones de este mundial, la cenicienta Costa Rica encabeza el grupo de la muerte Pura Vida !!!!

Los anfitriones van con paso firme hacia octavos, aunque su juego hace daño a la vista de los puritanos que no olvidan a Pele, Garrincha, Jairzinho, Rivelino,Tostao,Socrates,Zico, Ronaldo, Ronaldinho, Rivaldo, Roberto Carlos, Bebeto, Romario,... y con pesar ven que solo Neymar conserva la esencia de aquellos que hicieron algo tan hermoso llamado "Jogo Bonito". Scolari ha montado un equipo de pretorianos, con un delantero indigno de la verdeamarella, son el anfrition y eso les hace favoritos pero su juego en cambio les hace lamentables y eso en Brasil duele, si no ganan aparecerán los cuchillos de los críticos y no les faltara razón.

Tampoco les va mucho mejor a los vecinos Argentinos, a Sabella le pide el cuerpo jugar con 2 puntas y a Messi a "dios" le gusta vivir acompañado de Aguero y Higuain en un 4-3-3; ni lo uno ni lo otro parece funcionar, sus dos partidos frente a Bosnia e Iran no dan visos de campeón. Eso si quizá no sea el Messi en esplendor, pero Dios es Dios y se sigue sobrando para  ganar el solo los partidos, de el cuelga un equipo , un entrenador ,un pais entero y la sombra alargada de Diego Armando Maradona, todo eso son muchas alforjas para tan poco viaje. Que milagros alcanzara a realizar el Messias en el trofeo que le falta a una carrera solo alcance de los elegidos esta por ver, desde el Olimpo Pele (3 mundiales), Maradona (1 Mundial), Cruyff (finalista en el 74), Di Stefano (ausente pero con 5 copas de Europa), le observan y le guardan el asiento a este pequeño genio que durante años maravilla al mundo con sus gambetas.

Si hubiera que apostar por una favorita ahora mismo esta probablemente seria Alemania tras la exhibición que realizo ante las huestes de Cristiano Ronaldo , los de Low suelen empezar los mundiales como "Panzers" que arrollan a sus rivales con su juego hilvanado , una replica del juego de España con su falso 9 particular Thomas Muller. Ante los desenfadados Africanos de Ghana se vieron sorprendidos y tuvieron que recurrir al viejo mariscal Klose para rescatar un empate. Sin duda este podría ser su mundial al no estar su bestia negra de los últimos años, pero todo partido puede ser un campo de minas veremos si esta vez logran sortearlos y alcanzar la victoria su juego al menos es de aplaudir.

En el grupo de España han quedado Holanda y Chile que se batirán en duelo singular para alcanzar el primer puesto y evitar de esta forma a Brasil. Un partido de alcurnia para dos selecciones que si bien no están entre las principales en las apuestas, pueden noquear a mas de un favorito, el campeón ya ha probado sus medicinas y son letales.

Otra que parece estar a la altura de los germanos es la Francia de Didier Deschamps, por fin a conjuntado las piezas de sus excelsos futbolistas y parecen haber olvidado las rencillas internas que solían aflorar en el vestuario de los Blues.Karin Benzema a cogido el protagonismo y por fin muestra al mundo el esplendido jugador que es. Esta por ver su respuesta ante un rival de mayor entidad, recordemos que en 2012 no estuvieron a la altura pero puede que este sea su mundial.

Para el final dejamos a la alegría de este mundial Colombia un equipo correoso que esta causando sensación a pesar de la considerable ausencia de su estrella Radamel Falcao, los hombres que dirige que el hombre que descubrió a Messi para Argentina Pekerman un entrenador de lo mas experimentado, apuntan que pueden llegar lejos.

Son las primeras sensaciones, todavía quedan muchos partidos, muchos goles, muchas emociones, en esta fiesta del fútbol , no hay un claro favorito si bien Alemania y Francia parecen coger ventaja nada es seguro este es un Mundial Abierto.

EL REPORTERO DE LA ROJA

jueves, 19 de junio de 2014

SE ACABARON LAS HAZAÑAS


“Esta noche para siempre se acabaron tus hazañas”, dice un tango clásico, y dan ganas de pensar en España mientras suena. Porque es verdad que se acabó de manera abrupta este ciclo, pero también que lo hecho hasta aquí cabe calificarlo de hazaña por lo que significó para el fútbol español y por lo que influyó en el fútbol mundial. Que este ciclo se termine frente a Australia en un partido que no significa nada, es una prueba más de que el fútbol no conoce la piedad. Se trata de un juego maravilloso, pero también terrible y lleno de paradojas. España, la última en irse de Sudáfrica con la Copa en todo lo alto, es de las primeras en marcharse de Brasil y justamente.
Chile cantó el himno como quien sale a invadir, no como quien sale a jugar. Y realizó un partido coherente con ese entusiasmo patrio. De hecho, presionó más de lo que jugó hasta el punto de que cada jugador de España que pensaba con la pelota en los pies, se quedaba sin pelota. Y si se descuidaba, también sin pie. A veces las pequeñas cosas tienen el valor de un símbolo, y ver a Casillas sacar en largo las primeras pelotas que recibió fue una confirmación de la falta de confianza que ha ido infectando al equipo. La perfección técnica que alcanzo esta Selección requería tal armonía colectiva que aquello llegó a parecer un ballet en el que la pelota marcaba un ritmo rápido y hasta bello. Y que yo sepa la belleza no molesta a nadie. ¿Y por qué esta caída? El de España es un equipo cansado y no piensen sólo en términos físicos. Jugar al fútbol como lo ha hecho esta selección durante tantos años exige estar muy fresco: para tener las soluciones en la cabeza antes de recibir la pelota, para conectarse con los compañeros con una sola mirada, para presionar con urgencia tras la misma pérdida del balón. Ante Chile, y desde muy pronto, entendimos que muchos tornillos estaban desajustados, incluso los de la suerte, que suele restar conectada con la confianza.
No desmerezco a Chile, agresivo en el ataque, en la presión, en los regresos; y mucho menos a Holanda, que voló en su presentación. Pero como la decadencia no suele tener fondo, no me extrañaría que termináramos elogiando a una gran Australia en el tercer partido. Porque en España todos los jugadores parecen estar lejos entre sí, como si hubieran olvidado que la cercanía sirve para asociarse, tan importante para darle continuidad al juego como para recuperar el balón en manada tras la pérdida. Acabar un ciclo de esta manera tiene que ver con el paso del tiempo, pero también con una cadena de fatalidades en la que terminan fallando jugadores que nunca fallaron, en la que cada error es de valor gol (en cualquiera de las dos porterías) y en la que hasta el orgullo parece cansado cuando el partido requiere de una respuesta heroica.
España, simplemente, no se encontró en este Mundial. Pero como la principal revolución de su fútbol es formativa, el legado será recogido por las nuevas generaciones, que tendrán que competir con los títulos, el hermoso estilo y hasta el ejemplar comportamiento de estos jugadores. Mucha personalidad hará falta para estar a la altura del recuerdo que nos dejan estos próceres porque, aunque el presente les condene, la historia sabrá ponerlos en el lugar que merecen. Simplemente, el más grande visto nunca.
JORGE VALDANO "EL PAIS"

miércoles, 18 de junio de 2014

FRACASO MUNDIAL


El tiempo es implacable y lo fue con el campeón frente a la aguerrida Chile, una selección con hambre y físico; justo lo que le falto a España. La alineación del equipo español vario con Javi Martinez y Pedro por los señalados Xavi y Pique. No acertó Del Bosque con estos cambios el central del Bayern estuvo mal en la salida de balon y timorato en el corte, con poca coordinación con su compañero Sergio Ramos por ahí entraría Varga como un cuchillo en la mantequilla para marcar el primer tanto en el minuto 20, que confirmaba la sensación de inseguridad que se vivía en la retaguardia de La Roja. Tras el gol se instalaron los nervios que se extendieron como un cáncer en todas las lineas, empezando por el dique que forman Alonso y Busquets, con un Iniesta con mas corazón que juego, Diego Costa con falta de rodaje y previsible en todas sus acciones, Silva lejos de su mejor versión y unos laterales impotentes, nuevamente no se salvaba ni el apuntador, en un equipo roto y carente de sentido principalmente por una falta de físico e intensidad alarmantes, que tuvo su finiquito en el segundo tanto chileno en los instantes finales del primer tiempo.

En el segundo tiempo ya con un marcador casi imposible de remontar, salieron con mas empuje con la entrada de Koke, fue un mero espejismo. No es España un equipo que se distinga por las gestas de sus remontadas, su mejor defensa era el control del esférico, no es tan poco una selección goleadora, España es puro Fútbol para lo bueno y para lo malo, era difícil que se moviera bien en la épica y la testosterona que era quizá lo que requería el encuentro cuando el fútbol no llega. Solo se puede salvar a Santi Cazorla de la quema en su breve periodo en el terreno de juego creo mas peligro que el resto, poco después el colegiado pitaría el final de una pesadilla, de una derrota que marca el final de un ciclo glorioso, de unos jugadores increíbles que hicieron vibrar como nunca a un país, que han marcado una época desde 2008 a 2014.

Las consecuencias de este fracaso mundial son múltiples, Xavi, Casillas y Xabi Alonso columna vertebral de esta selección seguramente anunciaran su retirada. Don Vicente Del Bosque erróneo en sus planteamientos frente a Holanda y Chile, sale muy tocado y muy posiblemente ofrezca su dimisión, en su favor hay que decir que nunca España tuvo un entrenador tan cabal fue un ejemplo en la victoria y un señor cuando mas difícil es serlo en la derrota. El cabeza de turco siempre hay uno, sera seguramente y de forma injusta Diego Costa, muchos ya no lo querían, su mundial no ha sido bueno pero el equipo tampoco le acompaño decir que se ha perdido por Costa no es de recibo. Respecto a la regeneración pasara por los campeones de Europa Sub 21 que no es poco apuntan al relevo gente como Thiago que deberá ser el epicentro sobre el que se debe construir el nuevo equipo, al que posiblemente se añadirán alguno de estos nombres Carvajal, Isco, Deulofeu y Jese van a pedir paso con fuerza, ellos son la esperanza , mimbres hay en una cantera la española que hasta la fecha ha sido la mejor del planeta.


Hay tiempo para reflexionar en un futuro incierto pero ilusionarte a la vez. Hoy sin embargo quizá debamos recordar aquel partido de 2008 frente a Dinamarca donde se inicio todo con un pais en contra de su seleccionador, el sabio y cabezota Luis Aragones, deberíamos rememorar el gol de Villa en el ultimo minuto frente a Suecia ya iniciada la Eurocopa, los penaltis de Casillas frente a la bestia negra que había sido Italia, aquel  Vals maravilloso que bailamos en Viena ante unos atónitos Rusos de la mano del maestro de orquesta Xavi Hernandez, la final frente Alemania esa que siempre ganaba y que esta vez fue derrotada por un niño llamado Torres que permanecerá en el recuerdo como el Marcelino del Ernst Happel.  Y al pasar los años nuestros sueños imposibles viajaron a Sudafrica y tras un leve traspiés. Don Vicente se mostró firme y nos enseño el camino de la mano de Sergio Busquets y Xabi Alonso. Nos colgamos todos de las espaldas de un asturiano de Tuilla llamado David Villa que nos llevo en volandas de la forma que solo podía hacer el mejor delantero del mundo en ese momento, llegamos a Octavos  y un gigante de apellido Llorente puso en jaque a toda la defensa Lusa mientras el Guaje continuaba haciendo de las suyas y los temibles cuartos donde se nos apareció un santo para detener una pena máxima, aconsejado eso si por un speaker llamado Pepe Reina al que su hermano Villa nos metía en semifinales de palo a palo. Caen las lagrimas por esta eliminación sufrida hoy pero son tantos recuerdos los que se agolpan como un estallido de nuestro corazón, como lo fue el mas grande Gladiador del futbol mundial Carles Puyol en su testarazo frente aquellos Germanos a los que ahora si siempre les ganábamos Tiburon Puyol nos llevo a una final jamas pensada. Allí estábamos habíamos remado como nunca y solo restaba un paso para la gloria, para lograrlo Iker Casillas tuvo que detener el tiempo, y sacar un pie de la chistera a Arjen Robben gloria al gran Capitán , nunca una parada fue tan celebrada, fue una noche de angustia y nervios, hasta que Cesc Fabregas oteo el horizonte y puso un balón para que Andres Iniesta reventara un Jabulani de emociones indescriptibles, nunca un hombre tan humilde hizo tan feliz a millones de personas. Pasan los años y el balón sigue rodando y de mientras seguimos recordando envueltos en un manto de dolor por esta dura noche que hemos vivido, volvemos a Ucrania y Polonia en 2012 y rememoramos el partido frente a Croacia donde apareció el duende de Jesus Navas, volamos sobre la Torre Eifel de Laurant Blanc  con dos pases de torero de Xabi Alonso ya en semifinales se nos salio el corazón con el Panenka de Sergio Ramos, al tiempo que Cesc enviaba de un plumazo a Cristiano y los suyos a cantar unos fados. Dejamos lo mejor para la final Xavi cogeria la batuta, Silva se convirtió en mago, Alba en un misil, Torres en pichichi ; Y ya que en la grada estaba Villa otro Asturiano llamado Juanin Mata finiquitaría un 4-0 a la 4 veces campeona del mundo Italia, en la mayor goleada de una gran final de selecciones. Pasa el tiempo hoy 18 de Junio, España ha sido eliminada , deberíamos sentir rabia, frustación, critica tantas cosas, pero han sido tantos los momentos, tantos los goles, tantas celebraciones, tanta la alegría , que yo solo puedo decirles a todos los jugadores y cuerpo técnico MUCHISIMAS GRACIAS FUE UN PLACER VERLES JUGAR.

EL REPORTERO DE LA ROJA

martes, 17 de junio de 2014

CUANDO EL BARCO SE HUNDE



El inesperado traspiés de la Roja frente a Holanda ha llevado a este país de extremos, de la euforia absoluta a la mas profunda de las criticas. El partido que tuvo dos partes, la primera ya tradicional y conocida con ese juego de toque de La Roja,.al que van sucumbiendo lentamente sus rivales, y que de haber marcado David Silva el segundo gol en un claro mano a mano hubiera dejado el marcador visto para sentencia. Sin embargo lo que llego fue el postrero gol de Van Persie que abrió una via de agua incontenible en el acorazado de la Roja, fue una sangría. Que el fútbol es un estado de animo, es un hecho que se reflejo como nunca en la segunda parte, cuando los alicaídos españoles con mención especial para su capitán  Iker Casillas y dos de los mejores centrales del mundo Sergio Ramao y Gerard Pique encabezaron el desastre al que de igual manera se unieron sus compañeros. Los 45 minutos fueron un via crucis tanto para los hombres de Del Bosque como para el sufrido aficionado español que no daba crédito a lo que veía, el campeón del mundo noqueado y en la lona en el primer partido que defendía el titulo, con un gol average terrible.

La selección que reina en el fútbol mundial durante los últimos 8 años, el equipo que ha marcado estilo en el fútbol de selecciones del que hoy beben conjuntos como Alemania y Italia. Ha recibido un puñetazo directo a la mandíbula, un 5-1 en una merecida victoria Holandesa que ha abierto la caja de pandora de los críticos, siempre agazapados esperando la ocasión, no han tardado en hacerlo el tiempo no perdona y los mas veteranos dígase Casillas, Xavi o Pique son señalados a sangre y fuego, "ya no están para jugar en la selección" dicen algunos, "deberían retirarse no valen" dicen otros y Del Bosque al que crucificaron en su dia por esa idea descabellada de juntar a Busquets y Xabi Alonso, también fue puesto en la picota. La critica es aceptable siempre que sea constructiva y dentro del respeto, algo que escasea en las Españas que gusta mas del linchamiento que de adorar a sus ídolos, aquellos que la hicieron grande y poderosa.


La situación es critica y Del Bosque lo afronta con su señorío habitual el de un hombre que por encima de todo sabe estar en la derrota y en la victoria, reconociendo errores y que habrá cambios pero no revoluciones. No es la primera vez que se ve en esta situación ya en Sudafrica 2010, España sucumbió ante Suiza. En el siguiente encuentro frente a Honduras solo se produjeron dos cambios respecto al once inicial que jugo frente a la comunidad Helvetica, Jesus Navas y Fernando Torres entraron en el once y España remonto el vuelo hacia su torneo mas soñado.

Las circunstancias no son las mismas, los años han pasado, las piernas pesan y la temporada a sido larga, probablemente no bastara solo con ganar sino que se necesitaran varios goles. Un reto solo al alcance de titanes, que se tendrán que batir primero contra la leyenda que arrastran, posteriormente con rivales hambrientos, que se relamen con la idea de eliminar al campeón; para evitarlo deberán recuperar esa mirada de la que hablaba Del Bosque, el hambre por ganar, por dar un puñetazo en la mesa y reafirmarse como el equipo de época que son. Un equipo que siempre ha respondido en situaciones limite en un mundial que puede ser el ultimo para gente como Casillas,Xavi o Xabi Alonso, jugadores fabulosos y con orgullo que a bien seguro saben que el fútbol siempre te da revancha y al fondo les esperan los guerrilleros chilenos en un partido de brega el que se anuncia para hoy entre las dos Rojas.

Algunos con el venir de la derrota ante las huestes de Van Gaal, ya han empezado a bajarse del barco, de ese Titanic que es la seleccion española, un barco que surco los mares extendiendo su dominio mundial, puede que este cerca el Iceberg de su fin de ciclo glorioso.Pero si les parece yo y unos cuantos cada vez menos preferimos quedarnos en el Titanic escuchando a la orquesta, siempre me ha parecido que la tocan como los ángeles y todavía les tengo fe así que me hundiré con ellos y cuando llegue el final si es que llega y no resurgen como el ave fénix, les podre decir que fue un placer verles jugar.



jueves, 12 de junio de 2014

GRAN NEYMAR LAMENTABLE NISHIMURA


Dio inicio este mundial de Brasil 2014 con un apasionante a priori Brasil - Croacia. Un encuentro que puso en Jaque por algunos instantes a la pentacampeona del mundo. Ya de buen inicio los croatas encontraron un filón por la banda derecha , en un centro que se colo entre las lineas brasileñas provocando el desconcierto especialmente en un desafortunado Marcelo que se marcaba en propia puerta.

Es en estos momentos cuando el marcador se pone en tu contra donde aparecen los jugadores grandes aquellos que nunca le pierden la cara al encuentro y  que se echan el equipo a las espaldas para resolver situaciones limite. Se acusa a Neymar de teatrero y de impulsivo como muestra el codazo a Modric que le costo la amarilla. Pero no cabe duda de que también se le debe acusar de  Gran jugador porque lo es. Buena parte del 70% del fútbol creativo de la seleçao pasa por sus botas, A la media hora del primer tiempo se saco de la chistera un tiro ajustado a la base del poste que establecía la igualada y algo de tranquilidad a las gradas del Arena de Sao Paulo. Tras el tanto del numero 10 brasileño, llegaron los mejores momentos de Brasil. Con una Croacia que se veia desbordada y que paso a paso retrocedía ante el empuje carioca , hasta situar las dos lineas en su área. Es esta selección Croata un equipo de muy buenos peloteros en especial sus dos mediocentros estrella Rakitic y Luka Modric,en el partido peco de conservadora en algunos instantes cuando quizá el guión del encuentro solicitaba avanzar la defensa y presionar mas arriba. De Brasil podemos decir que la frase de que cada equipo es el reflejo de su entrenador no puede ser mas acertada. Este Brasil no va a enamorar porque solo tiene a dos jugadores que generan juego Neymar y Oscar, es un equipo rocoso que va a tirar de corazón y de la hinchada lo que no es poco, pero que sin embargo adolece de un delantero en condiciones. El pais que vio nacer a Romario, Ronaldo, Adriano, Careca delanteros de la mas alta alcurnia, se tiene que conformar con el voluntarioso Fred cuyo mayor logro frente a los Croatas fue simular un penalty que el colegiado japones Nishimura señalo como un resorte encantado de seguir la tradición colaboradora del estamento arbitral con los anfitriones mundiales de nada sirvieron las protestas de Modric y compañía ; Neymar con una extraña carrerilla lograba ponerse por delante estableciendo el 2-1 de penalty injusto.



Con el marcador a favor Scolari parecio dar orden de recogerse a sus cuarteles y dejar pasar el tiempo no va a ser este Brasil un equipo festivo los días del jogo bonito pasaron a mejor vida. Croacia vio la oportunidad de redimirse y empezaron a brillar sus dos estrellas, Modric cojio la batuta y empezó a repartir juego se acercaron con dos disparos lejanos a los que respondio Julio Cesar de una forma vamos a calificarlo de poco segura, hasta su amigo Nishimura les anulo un gol. Brasil seguía en su trinchera pero en una contra letal Oscar lograba el definitivo 3-1 de potente punterazo.

Poca historia más tuvo el partido , se avistan lagunas en los laterales de Brasil un equipo que muerde con un punta de medio pelo, un meta no muy seguro, pero sobre todo con un gran Neymar y un lamentable Nishimura parece ser que los dos van a permanecer en este mundial si bien el segundo ira cambiando de nombre. Seran minbres suficientes para alcanzar la copa, lo veremos el tiempo lo dira.

EL REPORTERO DE LA ROJA

miércoles, 11 de junio de 2014

EL TIEMPO PASA EL FUTBOL PERMANECE



"A TODOS LOS URUGUAYOS NOS GUSTARIA SER GHIGGIA" (LUIS SUAREZ)

Si en Brasil se hablara de una tragedia esa seria sin duda la ocurrida el 16 de Julio de 1950 en el estadio de Maracana. En aquella época los brasileños vivían bajo el  yugo de un regimen y también hubo protestas por el excesivo coste que supuso el mundial. En apenas dos años generaron de la nada ese monumento que albergaría casi 200.000 espectadores en la final de fatídico recuerdo ; si bien como ahora tuvieron serias dificultades para terminar las obras. Aquel mundial contó con 13 equipos participantes y se jugo por sistema de liguilla, quedando finalmente 4 selecciones que se jugarían el titulo de esta misma forma, Uruguay, España, Suecia y Brasil. El conjunto carioca arraso 7-1 a los suecos y 6-1 frente a la Furia Roja por caprichos del destino el ultimo partido decidía el campeón sin ser una verdadera final de hecho el empate habría hecho campeones por primera vez en su historia a los brasileños.

La euforia que se vivía en los días previos al partido era desmesurada, los aficionados no se preocupaban por ganar , la pregunta era ¿por cuanto vamos a ganar?. Los jugadores brasileños recibieron relojes de oro que al dorso decían: "Para los campeones del mundo", la visita de políticos afines al regimen a la concentración era constante todo el mundo quería una foto con los campeones, las paginas de los diarios se habían impreso por anticipado, medio millón de camisetas fueron vendidas celebrando la victoria todo estaba preparado para el gran festejo. En el otro lado la confianza en los Charruas era mas bien nula varios dirigentes y periodistas regresaron a Montevideo antes del encuentro.



Quizá solo un hombre creía realmente en a victoria Uruguaya Obdulio Varela apodado "El negro jefe" reúne a los suyos y les arenga de la siguiente forma: " No piensen en toda esa gente, no miren para arriba, el partido se juega abajo y si ganamos no va a pasar nada, nunca paso nada. Los de afuera son de palo y en el campo seremos once para once. El partido se gana con los huevos en la punta de los botines".

Ya en el campo el alcalde de Brasil da el siguiente discurso: " Yo os saludo ya como vencedores. Les prometí un estadio y aquí lo tienen. Cumplan ahora con su deber y ganen el campeonato" como pueden apreciar mis queridos lectores un discurso muy político.

El desarrollo del partido es de sobra conocido , el primer tiempo transcurre sin grandes sobresaltos finalizando 0-0 , las gradas viven con algarabía y confianza el inicio del segundo tiempo y tienen sobradas razones para ello , en el minuto 2 el jugador carioca Friaca logra avanzar de disparo cruzado al conjunto de Flavio Costa, las gradas estallan de jubilo. Obdulio Varela protesta de forma airada al arbitro un inexistente fuera de juego; unos años después reconocería que lo hizo para enfriar el partido. Asi era "El negro" el se hecho el equipo a las espaldas en los momentos mas difíciles y a puro coraje empujo a los suyos. Transcurrían los minutos y todo iva bien  para la torcida brasileña, pero como si el demonio se les apareciera en forma celeste en el minuto 66 "el Pepe" Schiaffino iba a lograr el empate de potente disparo. Dicen que el miedo hiere mas que las espadas y eso fue lo que provoco este tanto que todavía daba el campeonato a Brasil pero que sin duda inicio el temor en los confiados jugadores brasileños. La gente veía que el mundial que se celebraba en su casa, aquel que costo tanto esfuerzo al pueblo, el que les iva a proporcionar una fiesta indescriptible y por encima de toda eso que llaman felicidad ; podía desvanecerse con un solo gol por parte de los Charruas  la tensión se palpaba en el ambiente. Minuto 80 arranca como una bala Alcides Ghiggia el lateral Bigode intenta frenar la marabunta que se le viene encima pero se ve desbordado, Ghiggia cabalga hacia la gloria por banda derecha como un rayo que fulminara 200.000 corazones, esta muy escorado todo el mundo espera el centro el mejor arquero de aquel mundial Moacyr Barbosa también lo espera, pero Ghiggia suelta un zapatazo; Barbosa lo ve y se estira con el alma de los desesperados, el balón le bota antes y se cuela besando las mallas. Mario Benedetti dijo un dia que un estadio vacio es "un esqueleto de multitudes" en Maracana había 200.000 personas pero el estadio se quedo muerto, vacio de ruido, nunca en la historia del fútbol hubo un silencio tan atronador.



Los 10 minutos restantes fueron un purgatorio para todo Brasil y tras el pitido final llego el infierno de la tristeza mas profunda. El país de la alegría lloraba desconsolado , los jugadores desolados encontraron algo de apoyo en los victoriosos Uruguayos que intentaban animarlos sin éxito. Un desconcertado Jules Rimet  presidente de la FIFA paseaba desconcertado con la copa en la mano, casi a escondidas y tras un apretón de manos le entrega el trofeo al capitán Obdulio Varela, en el bolsillo de su americana reposaba el discurso que había preparado para los campeones del mundo Brasil por supuesto no podía ganar nadie mas.



Cuentan la anécdota de que Obdulio Varela se fue a celebrar el triunfo a los bares de Copacabana nadie lo reconoció y termino bebiendo cerveza abrazado con los vencidos, vio tanta pena que se preguntaba "¿Como he podido hacerle esto a gente tan buena? era increíble la tristeza.

Para Moacyr Barbosa aquello fue el inicio de la mayor condena que un brasileño a sufrido el mismo declaro: "La pena mas alta en Brasil por cometer un crimen es de 30 años, yo llevo 40 pagando un delito que no cometí". El fue el gran señalado como el culpable de la derrota, tuvo que aguantar frases como "Ese es el hombre que hizo llorar a Brasil" una vez fue a un bar y le dijeron "Aquí en Brasil ser subcampeon del mundo no tiene valor" En 1993 se le prohibió visitar a los jugadores de la selección brasileña por miedo a que les contagiara su mala fortuna.

Tras el fatídico encuentro hubo suicidios, algunos acusaron a los jugadores negros de ser los culpables, la decepción fue tan grande que pasarían 2 años hasta que la selección brasileña volviera a jugar un nuevo partido, desterraron también la camiseta blanca con cuello azul que habían llevado hasta la fecha, sustituyendo sus colores por la actual canarinha.

Para Uruguay ese pequeño país de algo mas de 3 millones de habitantes, Brasil alcanza los 190 millones aquella victoria es un Orgullo para toda la vida.

Hoy todo esto que les he relatado es historia y ocurrió en Brasil hace 64 años, hoy a las 10 de a noche se inicia un nuevo mundial también Brasil. El tiempo pasa el fútbol permanece.

EL REPORTERO DE LA ROJA





lunes, 9 de junio de 2014

O REI

Pelé


GETTY
(Tres Corazones, 1940) es el apodo de Edson Arantes do Nascimento, para muchos el mejor jugador de fútbol de la Historia con tres mundiales a sus espaldas ganados por Brasil y 1.283 goles, la mayor cifra de un profesional. Debutó en 1956 jugando con el Santos contra el Corinthians y colgó las botas primero en 1970 tras lograr un Mundial en México donde derrotó en la final a Italia con un gol suyo. Pero retomó su actividad como futbolista jugando con el Cosmos en Nueva York entre 1974 y 1977. A partir de entonces, ha desarrollado labores como comentarista deportivo, empresario y ministro de Deporte en su país. 

En esa un tanto ridícula carrera por decidir quién ha sido el mejor jugador de la Historia, Pelé y Maradona siguen en cabeza con Cruyff, Di Stéfano y ahora Messi a la espalda. Pero hay algo en lo que el brasileño lleva clara ventaja sobre el resto. Aparte de la cifra récord de 1.283 goles marcados en su carrera, destila un envidiable y sano espíritu deportivo. Lo primero que llama la atención cuando uno se sienta ante el mito de Edson Arantes do Nascimento son los genes. La gloriosa combinación que, pese a mostrarse un tanto trabado por una operación de cadera reciente, hace que a sus 74 años conserve el pelo de un adolescente y el cutis de una estrella de cine. Después, su disposición. Eso le viene de otro componente constructivo en su vida: un ambiente en que, a pesar de pertenecer a la clase de los desheredados en la tierra, con una infancia en la que supo lo que era trabajar desde niño en su región de Minas Gerais, fue lo suficiente hábil como para aprovechar su don –“divino”, afirma él–. No sólo es que aquello lo viera pronto su padre, Dondinho, también jugador profesional del Fluminense. Ayudó el hecho de haber sabido forjarse una nobleza intrínseca, cualidad que a cobijo de una madre obstinada, ayudó a dejarlo bien dispuesto para la cumbre.
Cuatro mundiales jugó después. Ganó tres. Además de 10 ligas, dos copas intercontinentales, otras dos Libertadores y cinco de Brasil. Desarrolló su carrera en el Santos, aprovechó unos años en Estados Unidos para jugar, ahorrar un buen dinero en el Cosmos neoyorquino y estudiar de cara a un futuro que siguió sonriéndole incluso en política, un ámbito en el que llegó a ministro de Deportes con Fernando Henrique Cardoso como presidente. Quizás por su transparencia sistemática, nunca ha ocultado detalles de su vida, dejando que éstos, por muy escabrosos que fueran, sirvieran de ejemplo. Y, sobre todo, nunca ha renunciado a disfrutar de lo que ha labrado. “Yo no busco que hablen bien de  mí cuando me muera”, asegura Pelé, “ya he llorado de pena suficiente en esta vida, ahora sólo quiero llorar de alegría”. Cuando comience este próximo Mundial en su país, tendrá quizás ocasión de hacerlo. Mientras, en São Paulo, donde nos concedió esta entrevista en mitad de unas jornadas sobre gestión deportiva organizadas por el Grupo Santander, despejó algunas dudas. “De jugar hoy al fútbol, lo haría en el Barcelona”, asegura. En cuanto a la carrera por su sucesión, para Pelé, “el mejor jugador de los últimos 20 años, ha sido Zinedine Zidane”.
Estará usted deseando tocar la pelota en la inauguración de este Mundial… Me parece que para el saque de honor van a probar algo nuevo con un muñeco y un muchacho paralítico. La idea original era que ese muchacho me diera un pase, será bonito si finalmente se hace, pero no sé si el proyecto va a culminar porque están preparando el robot. Aunque lo más duro es el entrenamiento para el chico. Ojalá eso suponga una ilusión y una fuerza para mucha gente.
Y después, ¿no le entrarán ganas de vestirse con la canarinha?
Bueno, eso les ocurre a todos los deportistas. Estén o no en activo. El primer Mundial que tuvimos en Brasil, en el año 1950, yo tenía 10 años y lo escuché por la radio. Emocionante, nos reuníamos los amigos de mi padre y los míos, con los que jugaba en la calle.
¿Era el tiempo en que, si uno no andaba por el campo, sólo se imaginaba el fútbol? 
Claro. Yo no jugué aquel primero, era muy joven. Y ahora, para éste, estoy muy viejo.
En medio, aunque no fuera en Brasil, disputó usted cuatro y ganó tres. En el primero, el psicólogo de su equipo no quería que saltara al campo. ¿Por qué?
 Él creía que yo era muy joven y no estaba preparado para aguantar la presión. La verdad es que no me enteraba. Tenía 17 años y sólo pensaba en jugar. Tampoco me sentía muy responsable, los jugadores con más experiencia estaban al mando: Didi, Dilton Santos, Gilmar. Ellos corrían con la carga. Para mí, todo era una fiesta. Pero quería, ante todo, jugar, y entonces el psicólogo no lo veía. Se equivocó, gracias a Dios.
Aquel psicólogo, quizás, de lo que no se daba cuenta es de que para esto del fútbol, sobre todo, hay que querer jugar con las ansias de un niño. ¿Se está perdiendo esa inocencia? 
Ahora es diferente.Hoy la preocupación es la preparación física; antes, principalmente, primaba el espectáculo. Esa es la diferencia, pero la emoción que transmite el juego, que es su esencia, es la misma.
En aquel primer Mundial, fueron los grandes líderes del equipo los que sí impusieron que usted estaba ya más que preparado. ¿Es ése el apoyo fundamental para dar alas, el de los compañeros más que el de los mandos? 
Hay que decir que cuando estuvimos preparando aquel Mundial, yo me lesioné un ligamento. Aun así, aunque no estaba muy fino, viajé con el equipo. Pero durante los entrenamientos, Didi y Garrincha, pese a la preocupación del entrenador, dijeron que estaba más que listo para entrar en acción. El psicólogo lo que veía era que al ser demasiado joven cabía el riesgo de que no pudiera soportar la presión y perjudicara al equipo.


En una comida junto a su familia, justo en 1958, año en que jugó con Brasil por primera vez. /GETTY
Pero usted sabía mejor que nadie lo que era la presión. Un niño que se había ganado la vida como limpiabotas y al que su madre llevó ante la Virgen de la Aparecida para comentarle: “Ocúpate tú de éste, que yo no puedo más”… Debía ser un figura. Para mí ya era un sueño salir de Brasil. Imagínese. La gente nos decía que nos dirigíamos a otro mundo en vez de a otro país, ¿ve la diferencia? Fue por eso que mi madre me llevó enfrente de la virgen y le pidió que me acompañara y me protegiera, porque ella se sentía indefensa ante ese otro mundo. No hay que creer todo lo que se cuenta.
En cuestión de fe, usted gana. Bueno, siempre me he identificado como católico. A pesar de haber viajado más que mis parientes y haber conocido otras religiones.
¿Qué tiene que ver aquel Brasil cerrado con este que ya forma parte fundamental del mundo? Ahora es grande, muy grande. Primero por las comunicaciones. Hoy cuando vas a jugar contra alguien ya sabes quiénes son, los has estudiado, los conoces. Entonces no teníamos ni idea de quiénes eran los rivales. Casi todo el equipo de este Mundial juega fuera, en Europa, muchos son hasta amigos de sus contrincantes. Psicológicamente resulta muy diferente.
Pero dentro de aquel mundo cerrado también les llegaban ofertas. Si usted no jugó en España fue porque no quiso. Madrid y Barcelona le querían. Sí, pero yo estaba agusto aqui, en mi equipo, en el Santos. Tenía propuestas para España y para el Milan, pero el Santos de entonces, junto al Real Madrid, eran los dos mejores equipos del mundo. No quise, estaba muy bien. Ah, y otra cosa también. En nuestra época la plata no era tan importante ni tan abundante como ahora. Hoy no lo podría rechazar.
Usted tampoco se puede quejar de no haber ganado bien, porque sí que lo ha hecho. No, yo no me quejo, gracias a Dios. Hice dinero cuando me fui a Estados Unidos para promocionar allí el fútbol con el Cosmos. También aquello me sirvió para estudiar marketingdeportivo, porque entonces empezaba a plantearme mi futuro y mi carrera sin gran responsabilidad. Si me iba para Europa, tendría que competir más duro y no iba a tener tiempo de estudiar. Fue Kissinger quien me invitó a trasladarme a su país, él adoraba el fútbol, como alemán, y lo echaba de menos en Estados Unidos. Se le ocurrió que yo podría aportar mucho dando clases y jugando. Fue una experiencia que resultó muy provechosa.
Imagino que es mucho más difícil ser Pelé después de su vida profesional. Durante toda su carrera ha sido un referente.Y el partido que jugó después de retirarse era para permanecer en la historia de su deporte como el mejor. ¿Es más dura la lucha por mantenerse en ese puesto que por ser alineado? La responsabilidad por mantenerse ahí se impone.

Y además está el pique ese entre usted y Maradona. ¿Acabará?Bueno, ahora es con Maradona, antes con Di Stéfano. La gente siempre hace la comparación. Pero con respecto a Maradona, hay cuestiones de principio, somos humanos y todos podemos cometer errores. Lo más difícil es procurar no decepcionar a la gente. Hay muchos jóvenes que nos admiran, que nos siguen, y yo pido a Dios que me ayude para no defraudar a esta gente.
Parece usted, en esa batalla, un poco por encima. A Maradona, ¿no le pierde a veces esa obsesión por reivindicarse frente a usted como el número uno de la historia? ¿Qué ocurre? Pues mire, algo que parece un chiste, pero es verdad. Por coincidencia, si repasamos la historia, siempre se me ha comparado con los argentinos, porque con los europeos como Beckenbauer, Cruyff, Best, no me ocurría. Pero con los argentinos… Primero, Di Stéfano; aquello pasó y salió después Sívori, del que ya se han olvidado casi todos; luego vino Maradona, y ahora están empezando con Messi. Yo propongo algo: primero ustedes decidan quién ha sido el mejor en Argentina. Cuando lo sepan, después vamos a ver quién es el mejor del mundo.
Que hagan la criba, ¿no? Tengo muchos amigos argentinos y les tomo el pelo con eso.
Es verdad que usted trata de no decepcionar a nadie y tiende a contar todo sobre su vida, en películas y biografías. Desde una primera experiencia sexual con un hombre a los hijos legítimos e ilegítimos. Hay mucho que se inventan los periodistas y no puedes rebatir, si te peleas con ellos es peor. Pero yo calculo que el 80% de lo que se dice sobre mí es verdad.
Bueno, lo que demuestra con eso es cierta sabiduría vital y apertura de mente. A veces, cuando doy entrevistas y sostengo opiniones políticas, se tergiversan. De política no me gusta hablar, lo que no significa que no me interese lo que ocurre en mi país.Lo ultimo vino cuando salte por las críticas que se hacían al Mundial. Se habían producido muchas manifestaciones porque en la construcción de los estadios sobrepasaron los presupuestos. Dije que los jugadores de la selección no tienen la culpa de que contemos con políticos corruptos. Al contrario. El fútbol es lo que mejor nos promueve con nuestras cinco copas del mundo. No se entendió, me atacaron por criticar las manifestaciones, insisto, ¿qué culpa tienen los jugadores?



Con aspecto de estrella, Pelé posa en la grada en 1962. / CORBIS










La última no ha sido ésa. La última vino por lo que afirmó respecto a la muerte de un trabajador en las obras de un estadio. ¿También le malinterpretaron? ¿No demostró usted poca sensibilidad? Bueno, todo el mundo me conoce. Yo dije que, desgraciadamente, son cosas que pueden ocurrir. Todos los días nos encontramos tres o cuatro muertos por accidentes de automóvil en São Paulo, ¿qué podemos hacer? No tiene nada que ver con que tenga o no sensibilidad. El muchacho cayó. El fútbol no tiene la culpa.
¿La improvisación, quizás? La falta de seguridad, sí. Ese fue un caso, pero y los asaltos, los crímenes, ¿también se los vamos a achacar al fútbol? No pueden echarme en cara falta de sensibilidad. Cuando la muestro también critican. Cuando metí un gol en Maracaná y quise llamar la atención del Gobierno para que se ocupara más de la educación de los niños me echaron en cara demagogia. Bueno, ya estoy acostumbrado.
Insistamos en lo que a algunos les va a parecer demagogia. Con este crecimiento y bum brasileño, ¿qué o a quién están olvidando los políticos? ¿Más justicia social? A los de siempte claro. Un país que tiene lo mejor: minerales, bienes naturales… Y los políticos han propiciado que suframos siempre de hambre y miseria. La corrupción es grande. Tenemos escándalos ahora como el de la petrolera Petrobras. Por más que nos empeñemos en hacer con el fútbol a este país grande, los Gobiernos siguen siendo corruptos.
Hombre, y algunos personajes dentro de ese mundo también, quienes propician casos como el de Neymar y su fichaje. ¿Se libran éstos? Siguen siendo casos aislados. Tenga en cuenta que a esto se juega en todo el planeta y se dan menos casos que en otros terrenos. Esos ejemplos no deben ensuciar los de millones de jugadores en todo el mundo. En la política, los problemas son más graves.
Viendo los últimos partidos de la Champions League en Europa, imaginaba a Pelé ahí y pensaba lo que ha cambiado el fútbol. ¿Se adaptaría a este juego físico de fieras programadas casi como robots? Hay que diferenciar el don, el talento, tanto para jugar al fútbol como para ser piloto o ingeniero. Es un regalo de Dios. Si ahora jugase, me tocaría prepararme físicamente como lo hacen ellos, pero también sería el mejor. Porque Dios me habría proporcionado ese don. Entrenaría duro, pero sería igual. Es como si le preguntaran a Beethoven qué tipo de música haría en otra época, pues alguna con el mismo genio, pero otras herramientas, ¿no?.

ENTREVISTA DIARIO EL PAIS