“Creernos muy buenos nos lleva a meter la pata, seguro. Que
la gente sepa que vamos a sufrir. Somos favoritos porque somos los campeones
del mundo, pero eso es solo una palabra”
Vicente Del Bosque (Salamanca 1950) no le gusta figurar,
pero asume como nadie la tarea de atender a la prensa, consciente de que es
parte de su faena marcar camino con mensajes claros. Cojea y viste chandal,
pero ni por esas el seleccionador ha perdido un gramo de ese porte distinguido
que siempre tuvo, de corto y de calle. El salmantino hijo de un ferroviario
republicano, pasea elegante su bigote por el mundo con el orgullo que da haber
hecho campeón del mundo a su país. Del Bosque honra al cargo, y de ahí que le
hayan nombrado marqués. Socarrón le gusta el jamón, los puros Montecristo y
hablar de futbol.
¿Qué le evoca una
Eurocopa?
Lo primero que somos campeones, la alegria de Viena, que
vamos a defender el titulo…
Aquel fue el primer éxito de esta selección. Y claro, me
recuerda también a la del 64, que la vi de niño, por televisión, en blanco y
negro, en casa de una vecina. Tendría 13 años. Lapetra, Marcelino, Pereda y
Amancio son parte del paisaje de mi infancia, claro.
¿Quién era su ídolo ?
Empece a tener ídolos cuando llegué a Madrid. Entonces
jugaban Pirri, Grosso y Velázquez. Entre los tres hacían el jugador perfecto.
Mejor no le pregunto
qué queda de aquel su Madrid.
El Madrid es una institución muy grande y por mucho que
algunos piensen, tengo muchísimo agradecimiento al club.
Y una cantera
prolífica: 10 de los jugadores que estaban en Berna en el amistoso contra Corea
son del Madrid o han jugado allí…
Siempre fue así. Antiguamente en los clubes vascos, en
Madrid y en Barcelona siempre se cuidaba mucho la cantera. Ahora no hay un club
que no lo haga: Espanyol, Sporting, Villarreal,… Los clubes saben que el futuro
está ahí. Muchos presidentes, en los programas electorales, hablaban de cantera
de manera residual. Pero se han dado cuenta de que es el camino. En época de
crisis no hay más remedio que mirar cerca. Además en plantillas de 24 no sé por
qué 15 o 16 no pueden ser de la cantera, porque suelen ser jugadores bien
formados.
Maneja usted un grupo
de futbolistas que han ganado todo: hay 10 ganadores de Liga de Campeones con
cuatro equipos diferentes. Los jugadores vienen avisando de que el mayor rival
de España es ella misma, su motivación. ¿Cómo se consigue mantener al grupo con
hambre?
Hemos juntado a una generación maravillosa de jugadores, muy
educados. Les gusta el futbol, tener la pelota, son disciplinados, luchan,
pelean y tienen hambre porque les gusta el oficio y les gusta ganar. Tenemos
jugadores muy majos, que conocen bien el futbol y son normales y desde ahí
saben que deben aprovechar su carrera, porque es corta. Tenemos el reto que
nadie a conseguido: ganar tres títulos consecutivos. Eso es muy bonito. Son
gente conocedora del futbol, que representa a grandes clubes en los que la
victoria es lo normal y las derrotas son dolorosas. Viven los partidos como
quien tira un penalti: no pueden fallar, nunca. Los jugadores del Chelsea, del
Madrid o del Barcelona están acostumbrados a ganar, y perder para ellos es muy
cruel.
¿Eso de que nadie ha
logrado dos Eurocopas seguidas es acicate o sirve también de excusa llegado el
caso?
Tampoco ha conseguido nadie la Champions dos años
seguidos. Lo que hemos de hacer es intentarlo, pero tampoco regodearnos y
pensar que somos la leche y vamos a ganar Sería de tontos, una equivocación
tremenda, tener esa actitud.
¿Aceptan el papel de
favorito?
Bueno, no podemos escapar. Es solo una etiqueta pero siendo
campeones del mundo sería ridículo no aceptar que se nos considere favoritos.
Al final no sirve de nada, pero bueno…
Ha dicho usted que no
le ha buscado recambio a Villa
Es que es una evidencia. No son palabras gratuitas. Villa
tiene una seguridad dentro del área que no tiene ninguno. Dicho esto
intentaremos buscar soluciones y que no se note. Pero no hay mejor goleador que
Villa como no hay mejor central que Puyol, que es un ejemplo de compromiso.
Esto no nos va a servir de la más mínima excusa. Ni esta, ni ninguna.
Por Puyol entra
Albiol. Ni son parecidos ni el valenciano ha jugado demasiado este curso con el
Madrid. ¿Por qué le elige a él?
Hemos visto posibles soluciones y ninguna era mejor que
traer a Raúl Albiol. Siempre ha estado. Teníamos a los centrales de la sub 21,
pero van a los juegos: Botía, Dominguez, Victor Ruiz, Iñigo Martinez, que esta
lesionado…Albiol tiene oficio y experiencia. No va a ir a los juegos. Es un
buen chico y nos intentamos rodear de gente buena. Sabe ser suplente, está
metido en el campeonato, conoce los funcionamientos y es un excelente
futbolista. No se parece a Puyol, pero es que, igual que pasa con Villa, como
Puyol no hay más.
¿España tiene buena
defensa o se defiende teniendo el balon?
Si quitamos algunos lunares en los encuentros amistosos,
siempre hemos basado nuestra eficacia en el buen orden defensivo. Hemos sido
muy solventes en esa faceta del juego. Hemos tratado siempre de defender en
campo contrario y eso implica tener mucha intensidad en todas las lineas. Vamos
a jugar contra equipos muy replegados. Eso es así y no lo podemos cambiar. Pero
también tiene su lado bueno, porque nos atacarán menos. Lo que hemos de
encontrar, nosotros los técnicos desde el banquillo pero especialmente los
jugadores en el campo, es la manera de atacar esas defensas, ver cómo se les
hace daño. Seremos mejores defensivamente si tenemos una buena vigilancia pero,
principalmente, si jugamos ordenandos en su campo.
¿El estilo del toque
es incuestionable?
Sí, sí… Es verdad que nosotros nos lo encontramos, pero
ojalá cuando nos vayamos siga este mismo camino.
En el amistoso contra
Serbia el equipo combinó rondos, posición y pase largo. ¿Busca automatizar
recursos?
Tratamos de preparar conceptos básicos: control, presión y
profundidad. Esa es la guía para los partidos. Sabemos que no vamos a tener
siempre el balón, porque el rival también lo quiere, y hemos de preparar cómo
recuperar la pelota. Y hemos de tener posesión y profundidad para atacar con
paciencia al buscar los espacios, pero también con determinación y alargando el
campo cuando podamos.
Volviendo a la zaga
¿Pique y Ramos deben dar un paso al frente?
Siempre nos han ayudado mucho, pero Piqué y Ramos han de
asumir la responsabilidad que les toca ahora. No olvidemos tampoco el trabajo
de los dos mediocentros, que los catalogan como defensivos pero son los que
manejan el juego y dan seguridad a la pelota.
¿Por qué usa a dos
mediocentros?
Porque creo en ellos, porque actúan como la prolongación del
entrenador. Son el escudo. Si tenemos dos laterales que deben sumarse arriba,
es bueno tener consistencia. El trabajo de Busquets y Xabi es muy importante,
porque le dan cobertura zonal a Xavi y a Iniesta. De sus decisiones depende en
gran parte el juego ofensivo y la recuperación. Son trascendentales, Xabi y
Busquets son claves en nuestro funcionamiento;
de su generosidad depende que el equipo juegue bien.
Torres parece haber
superado todos los problemas, esta reluciente… ¿Hablo con él antes de citarle?
Lo que hablé fue hace dos concentraciones, antes de
Venezuela. Le dije que no tenía nada en su contra, que si venía era por algo,
pero que la confianza también me la tiene que dar él. Intentamos no regalar
nada, somos exigentes. ¿Soy conservador por traer a Torres en vez de a alguien
nuevo? Estamos siempre buscando caras nuevas y no estamos nunca a gusto. En esa
busqueda del futuro, nos olvidamos del presente. El cincuenta por ciento de
jugadores nuevos en cuatro años significa mucho, son 10 futbolistas que no
habían aparecido. Pero Torres tiene mucho que aportar, por eso viene. El
también se lo ha ganado.
¿Atacará España con
un nueve pequeñito, como Messi o con un referente alto?
Lo importante es que hay opciones. Tenemos gente de banda,
como Pedro y Navas principalmente, gente que puede jugar por dentro y mantener
la paciencia tocando, como Mata, Silva, Iniesta y Cazorla, y tenemos opciones
de alargar el campo para jugar al filo del fuera de juego, siendo muy
profundos, como aporta Torres. Hay alternativas. Ojalá recuperáramos al Cesc de
principio de temporada, que estuvo fantástico llegando… Opciones no faltan
creo.
¿Dudo en traer a
Fábregas?
No como jugador, solo por la lesión. No ha estado como al
principio, pero la temporada es larguísima. Los jugadores no pueden estar todo
el año a un nivel altísimo. Le ha pasado a Pedro, a Navas. Es muy lar el año y
es normal que tengan ratos mejores y perores. Por eso no valoramos en función
de lo último.
Si algo no le quita
el sueño, será el centro del campo…
Tenemos más de los que podemos utilizar. Hay una máxima que
dice que como juega el mediocampo juega un equipo. Nosotros definimos nuestro
estilo ahí.
Dijo estar más
preocupado por el nivel mental del equipo que por el físico.
Sí, por supuesto. Si tenemos un nivel mental dispuesto a
competir, luego las piernas van solas. Si existe esa voluntad, si el espíritu
es bueno, sabremos sufrir.
Empieza el baile con
Italia. Mala pareja ¿no?
Ya lo creo. ¡Es Italia! Son complicados, porque juegan
arropados, con tres hombres por delante de la defensa. La referencía de Bari
(España perdió 2-1 en un amistoso en agosto de 2011) es válida, no han cambiado
el estilo, tienen dos laterales profundos, dirige Pirlo… Es la primera
dificultad, nuestro debut, y ya por eso es complicado, pero es que además ¡Es
Italia!
El segundo es
Irlanda…
Un equipo sin mucho nombre, sin mucho futbol, pero te pegan
dos golpes y a la que te descuidas te tumban. Llegan por banda, son fuertes y
contundentes, te disputan cada balón… son físicos, exigen desgaste.
¿Y Croacia?
Los croatas son gente singular… no más patrota que los
demás, pero tienen esa soltura de no temer a nadie. Casi todos juegan en el
extranjero, son competitivos al máximo… El futbol se ha igualado. Ya no es un
paseo fácil para nadie. El equilibrio es manifiesto. Quien no lo quiera ver… No
puede decir que no seamos favoritos, porque somos los campeones del mundo, pero
eso es solo una palabra. No podemos creernos mejores que nadie por eso.
A diferencia de lo
que paso en Sudáfrica cuando marco Iniesta ¿Esta vez celebraría un gol
decisivo?
Pues no sé. Soy un hombre comedido en mis expresiones
publicas. En el caso del gol de Iniesta primero temí que lo anularan. Además me
acordé del entrenador de Croacia, que me confesó que se le fue un partido de
manera absurda, precisamente por la energía derrochada durante la celebración
de un gol. Temía que mis jugadores dieran el triunfo por hecho. Tenía que hacer
mi trabajo.
ENTREVISTA DE LUIS
MARTIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario