Se enfrentan nada menos que 7 campeonatos del mundo y 4
Eurocopas , entre las dos selecciones lo que son palabras mayores. A priori Alemania se presenta como favorita,
es la única que ha ganado todos los partidos y su juego versátil ; una mezcla de control,
contragolpe y eficacia, gusta y
convence. Sin embargo si Alemania tiene una bestia negra, esa es Italia.
Tras la tanda de
penaltis del Inglaterra- Italia, los aficicionados de la “mannschaft” debieron
jurar en arameo. A los más veteranos les debió volver a la memoria esa
semifinal del mundial de 1970, con su heroico Frank Beckenbauer jugando con el
hombro en cabestrillo, el arrojo del
libero Aleman no fue suficiente ante los Italianos comandados por Gigi Riva,
cayeron derrotados en la prorroga por 4-3 en lo que es recordado como uno de
los partidos más grandes de la historia de los mundiales.
En cambio los
germanos de mediana edad recordaron la final de 1982 donde los
Rummenige,Schumacher, Breitner y compañía sufrieron en sus carnes la derrota
ante una Italia muy similar a la actual que venia de un escandalo en el calcio y que encontró un Paolo Rossi en
estado de gracia. La imagen de aquella final fue un Sandro Pertini , entrañable
anciano presidente de la republica Italiana, celebrando pleno de jubilo el
tecer campeonato del mundo para los azzurri.
Los Alemanes mas jóvenes vivieron en 2006 en su mundial, el
futbol de un equipo limitado pero creativo que de la mano de Jurgen Klinsman
había dado un giro de 180º en busca de un futbol más atractivo para el
espectador. Hicieron un digno papel pero
al llegar a semifinales de nuevo encontraron la horma de su zapato, lucharon
hasta la prorroga y cuando ya se esperaban los penaltis, Grosso y Del Piero dieron un nuevo triunfo a
los transalpinos. Nunca Alemania a logrado vencer a Italia en una fase final.
Todo ello no dejan de ser datos y supersticiones después de
todo eso es pasado y como demostró España frente a Francia, las estadísticas
están para romperlas. El partido de esta tarde será muy parejo analizando cada
una de sus líneas vemos que Neuer no tiene mucho que envidiar a Buffon, aunque
Gigi tiene un plus de experiencia. Los Boateng, Hummels, Bastuberg y Lahm
forman una línea defensiva pareja a la italiana. Prandelli no podrá contar con
Maggio sancionado y esta a la espera de la recuperación de Abate y Chiellini si
no llegan a tiempo tendrá un serio
problema. Los Pirlo, De Rossi, Motta y Marchisio se batirán con los poderos
mediocentros alemanes y las delanteras en principio superior la
germana ya sea Mario Gomez o Klose con Ozil enlazando en la mediapunta
contrasta con los imprevisibles Cassano y Balotelli.
Veremos como afecta en las piernas italianas , la intensa
prorroga frente a los ingleses y el menor tiempo de descanso que han
disfrutado. Sin duda es un dato a tener en cuenta, la Italia de Prandelli ya no
vive en la cueva del catenaccio, su futbol se basa en un presión axfisiante en
campo rival, la ejecutan a la perfección,
prueba de ello es que fue el único equipo capaz de discutirle la posesión a La Roja. Los alemanes lo
saben y esperan que los intensos 130
minutos de cuartos les pasen factura.
EL REPORTERO DE LA ROJA
No hay comentarios:
Publicar un comentario