Fue el 15 de noviembre de 2000. Con 20 años, Xavi debutó ante Holanda (1-2) en
el mismo estadio sevillano en el que jugo contra China. “Camacho fue muy valiente al
convocarme siendo tan joven. Se lo agradeceré siempre”
¿Recuerda su
primera pelota?
Una Mikasa blanca con triangulitos negros. Pero
supongo que antes jugaba con la de mis hermanos. De lo que me acuerdo muy bien
es de las botas: unas Cejudo Valencia. Y el día que me regalaron las Patrick Silver
¡era capitán general! Tenía la sensación de que jugaban solas. A mi primo Rene
le regalaron unas Keagan y éramos los cracks.
De niños ¿ya
veía tantos partidos como ahora?
Sí, siempre. Era un enfermo. Hacía las colecciones
de cromos. Mira, el otro día, gracias a una gestión de Ivan [Corretja, su
agente], Panini me regaló los álbumes desde la temporada 73-74. Carmelo, el
fotógrafo de la selección, me dijo que si me gustaban habría alguna posibilidad
y ya los tengo. Así que gracias a Panini. Yo de niño era un flipado del fútbol.
Lo que más recuerdo era la ilusión con la que afrontaba el Mundial. Me acuerdo
perfectamente de la colección de cromos del 94 y especialmente, y no me digas
por qué, de los rumanos: Prunea, Raducioiu, Prodan, Hagi Munteanu, Popescu,
Ionescu Bueno. También la de Bulgaria de Stoichkov, Letko, Iordanov, Balakov,
Penev. Hacía libretas y me apuntaba: “Jugadores famosos en el mundo”, por
países. Y, al final, hacía la selección perfecta: Schmeichel, Cafú, Maldini,
Baresi y no sé quien... flipaba yo solo. Ahora pienso: “¿Habrá niños que hagan
lo mismo?”.
¿Y con qué
equipo iba?
Hombre, con España. Pero tengo más presentes los
Mundiales que las Eurocopas. De Italia 90 recuerdo muy poco: a Stojkovic, un
regate seco y gol. Nos mandó a casa. ¿En el 92 qué hicimos?
En el 92 no
se clasificaron.
¡Claro, con razón! De la del 96 recuerdo el penalti
de Nadal, que Manjarín se quedó solo ante Seaman. Jugaron bien aquel día.
España tenía gente competitiva. No había tanto talento como ahora, el
entrenador [Clemente] era más defensivo y especulador. Ahora no, todo ha
cambiado.
Ahora son
campeones.
Yo tengo la sensación del deber cumplido, de que
estamos en paz. Ya no hay urgencias, ni miedo a los cuartos, ni angustias. El
día de Italia cambiamos la dinámica del fútbol español, fue como una
liberaración. Luego llegó el título y el Mundial. Quiero seguir ganando, pero
siento que estamos en paz.
¿Acepta que
son favoritos?
Hombre, somos campeones de Europa y del mundo, no
queda otra. Pero eso no nos puede confundir, que nadie se equivoque: La
estrella no gana partidos, lo único que genera es más dificultad.
¿Pesa?
¡Todos quieren ganar al campeón! Para ti es un
partido más, para nuestros rivales es el partido. Además, sin Villa y a Puyol.
Tiene razón Del Bosque al decir que son insustituibles. Trataremos de
compensarlo con otra gente. La
Eurocopa es más difícil que el Mundial, más intensa. No hay
cenicientas. En el Mundial, con todos mis respetos, te puede tocar, no sé,
Honduras o Arabia. En la
Eurocopa te puede ganar cualquiera.
¿Mejor no
tener que empezar con Italia?
Pues sí. Los italianos son muy competitivos. Han
dejado de especular y quieren la pelota, jugar. Pirlo le ha dado su toque.
¡Todos nos copian! No sé qué tal estarán de ánimos, con el lío que tienen. Me
temo que aún son más peligrosos: cada vez que les pasa una movida como esa
¡ganan el título!
¿Qué sabe de
Croacia?
Es un señor equipo . Físicamente son unas bestias.
No paran de correr, como Srna, tienen gente que la toca, como Modric, Olic que
te la aguanta delante. Físicamente son los más fuertes. Bueno, eso todos, la
verdad. Un equipo de pequeñitos como nosotros no hay. Cualquiera es más fuerte
que nosotros, por eso hay que ganar con la pelota.
Irlanda es
Irlanda, claro.
Sí, tiene oficio, a Keane por ahí amargándote la
vida, son agresivos, competitivos, siempre quieren ganar y te buscan. Irlanda
es un incordio porque además le ponen mucha ilusión. Me acuerdo de Corea, y de
Duff, que no paraba. Irlanda y Croacia tienen un punto parecido, pero Croacia
elabora más e Irlanda va directo.
¿Sería un
fracaso no ganar la Eurocopa ?
¡No! ¿Hace cuatro años queríamos pasar de cuartos y
ahora nos exigimos algo que no ha conseguido nadie? No hombre, no, la lectura
debe ser otra: lo vamos a intentar, con nuestro estilo. Pero si no lo
conseguimos, tranquilidad. Para nada sería un fracaso. Hay siete u ocho equipos
que pueden ganar el título, así que habrá muchos fracasados este año, no
ganarán todos. No recuerdo un torneo tan abierto. Hay rivales con urgencias y
bien preparados, como Holanda, que lo tiene todo, es muy buen equipo. Francia,
Alemania, Portugal, España, Italia, Inglaterra... Además, hemos contagiado la
idea de querer jugar al fútbol, de no especular. Alemania quiere la pelota,
Italia ya no regala el campo... Creo que es más trascendente lo que hemos hecho
por juego que los dos títulos ganados.
Como el
Barça. Pero luego llega el Chelsea...
Lo del Chelsea fue exagerado, la expresión perfecta
de lo que ha sido el año: era a cara o cruz y nos salió cruz. Debimos dejar
resuelto el tema en la ida, 1-3 y para casa, pero no. La Liga fue diferente, la
perdimos nosotros por tonterías: un día el árbitro, otro ganamos por 0-2 en
Anoeta y nos dejamos empatar, otro con 0-0 fallamos un penalti en el último
minuto, la oportunidad del Guaje en Valencia, la pájara de Pamplona...
Habló de los
árbitros...
Sí, y me mantengo. No pensé nunca que fuera
premeditado, pero nos estaban perjudicando las decisiones arbitrales de una
manera evidente. No pasa nada. Luego nos favorecieron cuando todo estaba
decidido. Yo no quiero que me ayuden, me bastaría con que no me perjudiquen.
¡Algún
merito tendrá el Madrid!
¡Sí, por supuesto! No he visto un equipo tan eficaz
en mi vida. Por poner un ejemplo: ves el partido contra el Rayo, en Mallorca, o
contra el Betis y piensas... Increíble, cómo han podido ganar ese partido. Ha
sido eficaz como nadie. Pero hemos sabido perder. Esto es un deporte y no ganas
siempre. Y tenemos crédito. ¡La afición me felicita por la calle, te dan las
gracias! Ese es el mayor orgullo, que valoren lo que hacemos ganes o pierdas es
muy grande.
¿Teme que la
victoria del Madrid...?
No temo nada. Perdimos la Liga y ganamos la Copa del Rey: cuatro títulos
de seis esta temporada. No tengo nada que temer.
¿El ruido
alrededor de Mourinho les afectó?
No, en el
vestuario no hacemos ni caso. Bastante hemos tenido con lo de Tito, con lo de
Abi... Nosotros siempre hemos sido muy respetuosos con el rival.
¿Demasiado?
¿Esos silencios de los que hablaba Guardiola?
No sé por qué lo dijo. Igual porque no se le dio
demasiada importancia a las acusaciones de dopaje que hizo la Cope. No lo sé. Luego la
gente se puso de los nervios con los guiñoles. ¿Y a nosotros qué? ¿No somos un
equipo español? Es lo de siempre. Lo importante de verdad es que hemos cambiado
la dinámica de nuestros seguidores, que valoran tanto el objetivo como la
manera de conseguirlo. Ojalá los aficionados de la Roja estén igual de
orgullosos de nuestro estilo. Con España jugamos con dos pivotes, porque Del
Bosque quiere más seguridad, con Luis jugaba Senna, y después salía Xabi
Alonso...
¿Cree que
con Luis se ha hecho justicia?
No lo sé. Para mí es fundamental en mi carrera y en
la Roja. Luis
me dio el mando de la selección cuando no lo tenía ni en el Barcelona. Decidí
devolver la confianza en el campo. Si fui el mejor de la Eurocopa fue por él. Le
dieron mucha caña. En la película que ha hecho la Federación la gente
verá que el culpable de todo esto es él. Fue él quien marcó el camino, quien le
dio el estilo a España que tiene hoy y que coincide con mi manera de entender
el juego, con la idea de Cruyff cuando llegó al Barcelona... Luis vio lo que
había y apostó por jugadores bajitos. El cambio de la furia por el toque. Y
pasamos a querer la pelota y a atacar. Fue pionero en la selección y fue
inteligente. Del Bosque mantuvo ese estilo y le dio un toque.
¿Son muy
distintos Luis y Del Bosque?
A mí Del Bosque me tiene una confianza brutal y
tiene la misma idea de juego, son distintos de carácter. Del Bosque es más
cabal. Más pausado, más tranquilo. De Bosque es que no dice nunca una
barbaridad. A veces podría cagarse en la madre de alguno de nosotros, en
lenguaje de fútbol, pero no. Luis te cogía de la pechera: “Míreme a los ojos”,
decía. Hablaba hasta la madrugada con él, un fenómeno. Pero Del Bosque tiene su
personalidad, no creas.
¿Cómo está
el ambiente entre los jugadores del Madrid y los del Barça?
Bien, lo arreglamos con Iker, con el míster.
Gracias a Dios, Iker es una persona como Dios manda y en el Barça hay gente
coherente... Lo pasó mal Iker, le conozco desde hace muchos años y sabía que no
habría problema con él, pero lo tuvimos que hablar porque nos estábamos pasando
un pelo. Tenemos la misma relación que antes: uno se lleva mejor con unos y
otro con otros, pero creo que fue bueno sentarnos con del Bosque y hablarlo.
¿Cree que el
juego de toque aburre en el Barça y se elogia en la selección?
Porque hay gente que hablan con la bufanda puesta,
mucho periodista que si no dice tonterías no tiene trabajo. Demagogia. Cuando
ganas, es bueno; cuando pierdes, no... si el Barça da 80 pases aburre, pero en
cambio si los da la selección juega bien... ¡vaya criterio! ¡Pero si dudan de
mi compromiso y llevo más de 100 partidos con la selección! Yo ya no tengo nada
que demostrar. Tengo la conciencia muy tranquila. Así que a jugar y a ver dónde
llegamos. No podemos prometer otra cosa: esfuerzo, estilo, ilusión...
EL PAIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario