Como aquellos que se citan con la
Historia , para escribir hitos jamas alcanzados, asi se siente “La Roja ” , el equipo que
logro Eurocopa y Mundial como lo
hicieron en su día los bávaros de Frank Beckenbauer o los Galos de Zinedine
Zidane, equipos que marcaron una época y una hegemonía mundial, pero que no
lograron el triplete histórico.
Los Alemanes siempre
presentes en los tramos finales se quedaron en la orilla, en la final de la Eurocopa de 1976 , cayeron en
la lotería de los penaltis, ellos siempre tan calculadores y trabajadores, no
preveyeron la genialidad de aquel bigotudo Checo que lanzo la ultima pena máxima realizando un
amago, de forma que el esférico salio picadito y manso por el centro de la
portería, ante la atónita mirada de un ya caído Sepp Maier que se había
estirado hacía un lado.
Había nacido el penalti de Panenka, una prueba de que a
veces la valentía y una pizca de locura pueden llevarte a la gloria o al
abismo, en el caso de Antonin Panenka esta claro que fue lo primero.
Ahora es el turno de La Roja un equipo que en 2008, se presento con dudas
en Austria , y que de la mano de Luis Aragones un hombre complicado que cometio errores en sus formas y fue sometido a un asedio continuo por prensa
y aficionados. Sin embargo el sabio de hortaleza tuvo la virtud de ver que el
estilo de España debía ser el toque y la posesión, algo a lo que ya apuntaba
aquella selección de Jose Antonio Camacho con Guardiola, Fran, Valeron,
Mendieta,... pero que no le alcanzo para superar los temidos cuartos.
Luis aposto por aquellos bajitos, que nada tenían que hacer en el choque con los Gattusos y Van Bommels que dominaban el futbol del viejo continente, pero que a la hora de jugar al primer toque lo hacían como los angeles, la tarea no fue fácil cojía jugadores deprimidos como Iniesta, Xavi o Pujol que venían de soportar, las fiestas de su máxima estrella Ronaldinho y una temporada oscura en el F.C. Barcelona. En
Poco mas tarde aquella selección que fue campeona de Europa
perdía a Luis Aragones, en una decisión que podrias calificar como minimo
arriesgada por parte de Fernando Hierro, el equipo pasaba a manos de Vicente
del Bosque, ese hombre tan poco mediatico que fue despreciado por su querido
Real Madrid era el encargado de realizar la transición. La papeleta era
considerable, dicen que: “cuanto mas alto vueles mas dura sera la caida” y
aquella selección había volado muy alto. Don Vicente no se amilano cojío todo
lo bueno de Luis, si algo funciona para que tocarlo, poco a poco fue añadiendo
sus pinceladas, entraron Pique , Busquets y Xabi Alonso en el once titular.
Llego el mundial y ya no hubo factor sorpresa como en la Eurocopa de 2008, Suiza,
Honduras, Chile, Portugal, Paraguay y Holanda esperaban agazapados con el
cuchillo entre los dientes, solo Alemania intento jugar de tu a tu, algunas
como la naranja mecanica en la final rozarón el limite de la legalidad, es el
peso de ser el mejor, de ser el favorito,
muy pocos responden bajo esa presión, España lo hizo y fue campeona del Mundo.
Han pasado cuatro años desde aquel 29 de Junio en el Erns
Happel de Viena , España es a día de hoy un imperio futbolistico , es el sol
que deslumbra a todos los demas paises, no porque ganara la Eurocopa y el Mundial, sino
por algo mucho mas importante, fue la forma en que lo hizo, por su juego
creando un sello futbolistico que hasta la fecha ha sido elogiado por su
belleza y temido por sus rivales, algunos como Alemania estan plagiando la obra
y hay que reconocer que estan proximos a lograrlo, otros como Holanda
intentaran volver a sus inicios y encontrar el camino, la Francia de Laurent Blanc
parece renacer de sus cenizas, Inglaterra sigue perdida en un cumulo de
despropósitos, Portugal quiere ver reinar a Cristiano y Italia vive en el
escandalo como en el mundial de 1982 y 2006 en la bronca se siente comoda.
Todas ellas anelan reinar, todas tiene un enemigo a batir, alguien a quien
admiran y al que desean vencer es el campeon de Europa , es el campeon del
Mundo es España. La Roja
no solo luchara contra ellas también juega contra la historia. Asi que cojamos
nuestras zamarras y acompañemosla en la aventura, si vencemos nos sentiremos
dioses e invencibles y si caemos felicitaremos al ganador y recordaremos quiza
con una lagrima , quiza con una sonrisa melancolica y seguramente con cierta
dosis de nostalgia que un día fuimos
campeones y que lo vivimos y sentimos como nunca, porque algún día pasara, pero
mientras eso no ocurre podemos seguir soñando, con un Mundial, con una
Eurocopa, con un nuevo reto: LA ROJA.
EL REPORTERO DE LA ROJA
EL REPORTERO DE LA ROJA
No hay comentarios:
Publicar un comentario